Mostrando entradas con la etiqueta OBLIGACIONES MINERAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OBLIGACIONES MINERAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2013

EL OSCURO ESTUDIO DE LA ALQUIMIA

Estudiar la Alquimia, leer los antiguos tratados...)
Pero los antiguos libros que hablan de Alquimia están escritos para los iniciados: son oscuros y muchas veces difíciles de comprender. Es por ello que gran parte de los experimentos primitivos, realizados por entusiastas codiciosos de obtener oro a bajo precio, fracasaran estrepitosamente... lo cual hizo que muchos practicantes que se lanzaron a la Alquimia con un desbordante entusiasmo se desanimaran rápidamente y abandonaran el campo, mientras otros declaraban públicamente que la Alquimia no era más que un fraude.
Frente a estos rápidos desanimados, sin embargo, otros alquimistas, con mayor tesón o más fundamento de causa, prosiguieron sus experimentos pese a los constantes y ya previstos fracasos iniciales, buscando e investigando por ellos mismos más que siguiendo al pie de la letra los textos antiguos, logrando éxitos apreciables y desentrañando el simbolismo que hay tras el oscuro caparazón que envuelve los libros de Alquimia. Estos perseverantes recibirían, hoy, el nombre de investigadores, puesto que estaban animados por el mismo espíritu. Un investigador nato que naciera en la Edad Media, un curioso de los problemas científicos y del estudio de la naturaleza, encontraría todos los caminos cerrados por la ignorancia. El investigador medieval solamente hallaría tres caminos hacia los cuales desarrollar su actividad: la medicina, la astronomía (y la astrología)... y la Alquimia.
Es así como se iniciaría la "casta de los alquimistas". La Alquimia, en su rama más pura, no se continuaría tan solo por el aprendizaje, sino también por tradición... por sucesión. Todos los libros de Alquimia nos hablan del "Gran Secreto", del secreto de la Piedra filosofal, que jamás ha sido revelado públicamente. En ninguno de ellos se menciona la posible naturaleza de este secreto, ni siquiera del modo cómo encaja dentro de los trabajos de la Alquimia.
Pero en lo que si están todos de acuerdo es en que ésta, la del "Gran Secreto", es la base de toda la tradición alquímica. Los neófitos que iniciaban sus tanteos alquímicos sufrían en sus primeros ensayos numerosos, totales y estrepitosos fracasos. Era algo así como una "prueba del fuego", la prueba de su iniciación y de su purificación. Era también una criba. Sólo los que no se desanimaban y continuaban trabajando pese a los continuados fracasos merecían entrar en la "casta de los alquimistas" y ser conocedores del Gran Secreto. Secreto que les era revelado generalmente por otro alquimista, su Maestro, bien en su lecho de muerte, para que el secreto no se fuera con él a la tumba sino que tuviera continuidad, o simplemente cuando se apercibía de que su discípulo merecía realmente conocerlo.
Ningún alquimista divulgó jamás públicamente su secreto, ninguno lo vendió a otras personas. Lo traspasaban a alguno de sus discípulos, para que continuaran en su nombre la Gran Obra. Esto no quería decir, de todos modos, que hubieran llegado a alcanzar el secreto de la Piedra filosofal, sino que, en la mayor parte de las ocasiones, se trataba tan sólo del estado de adelanto de sus investigaciones. Sherwood Taylor nos dice al respecto que algunos alquimistas, como Charnock, fueron instruidos en una hora, mientras que otros, como Norton, necesitaron cuarenta días. ¿No es esto tal vez la revelación del estado de unas investigaciones que podían estar más o menos avanzadas? ¿O tal vez era simplemente la revelación de la verdadera naturaleza, la esotérica, la oculta, de la Alquimia, la que abriría los ojos al aún ignorante discípulo? Las respuestas pueden ser muchas...
 
alquimia11(3).jpg (28119 bytes)
 
El Maestro, confortablemente sentado en su sillón, da las instrucciones a sus discípulos que, ayudados de un refinado instrumental, cumplen fielmente las instrucciones recibidas. Una vieja norma de los alquimistas dice que todas los trabajos deben ser acometidos por el propio alquimista, el cual no debe confiar ni en sus más directos discípulos a la hora de realizar las delicadas 

lunes, 25 de noviembre de 2013

DECLARACIONES MINERAS

Declaración Anual Consolidada DAC
 
ESTABLECEN FECHA Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DAC 2012
YA PUEDE INGRESAR SU DAC 2012, NO ESPERE EL ÚLTIMO DÍA
RD 119-2013-MEM/DGM
La Dirección General de Minería le recuerda a los titulares mineros que la fecha de presentación de la DAC 2012, ha sido autorizada mediante RD 119-2013-MEM/DGM del 06 de mayo de 2013 y su plazo de vencimiento está definido por el último dígito del número RUC del titular minero, la orientación es gratuita Para cumplir con está obligación, basta con ingresar a la siguiente dirección electrónica(extranet.minem.gob.pe) con su usuario y contraseña.

    


¿EN QUE CONSISTE LA DECLARACION ANUAL CONSOLIDADA?
 Es una declaración jurada, mediante la cual usted informa al Ministerio de Energía y Minas sobre las actividades que desarrolló durante el año previo.
Estas declaraciones permiten producir estadísticas sobre el desempeño de la minería en el Perú –tanto artesanal como pequeña, mediana y grande–; y evaluar así su impacto en la economía nacional.
¿QUÉ DATOS DEBO PROPORCIONAR EN MI DAC?
 Entre la información que debe presentar en su Declaración Anual Consolidada se encuentra, por ejemplo, la identificación y ubicación de su(s) derecho(s) mineros; las inversiones realizadas; la declaración de la acreditación de la producción mínima, etc.
 ¿CÓMO PRESENTO MI DECLARACIÓN ANUAL CONSOLIDADA?
 
A través de un formulario electrónico, que está disponible de forma gratuita en la extranet de la página web del Ministerio de Energía y Minas (http://extranet.minem.gob.pe).
Eso significa que, desde cualquier lugar que cuente con un computador con acceso a Internet, usted va a poder llenar su formulario de Declaración anual consolidada. Para ello, necesita contar con :
  •   Un nombre de usuario
  •   Una contraseña de acceso.
Tanto el nombre de usuario como la contraseña los puede obtener gratuitamente en la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas o de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de su región.
Sólo necesita acercarse a cualquiera de estas autoridades con su DNI, o solicitarlos a través de un representante debidamente acreditado con carta poder legalizada.

Si ha olvidado su contraseña, puede recuperarla pulsando el siguiente link; debe introducir su nombre de usuario, y a continuación, pulsar Envíame mi contraseña, y su contraseña le será enviada a la dirección de e-mail que haya registrado (siempre que sea una dirección válida). Si no ha registrado una dirección de e-mail o tiene otro problema para ingresar al sistema (por ejemplo, si olvidó su nombre de usuario) comuníquese con el Ministerio de Energía y Minas a través de alguna de las siguientes vías: E-mail: declaraciones@minem.gob.pe Teléfono: 411-1100 Anexo: 2276, 2287 o 2279.
 ¿DEBO LLENAR TODO EL FORMULARIO DE DECLARACIÓN?
 Asegúrese de llenar todas las secciones del formulario de la Declaración anual consolidada. El formulario sólo presenta secciones que se acomodan a las características y tipo de operaciones que usted realiza.
 ¿QUÉ PASA SI NO PUEDO LLENAR BIEN MI DAC O SI NECESITO AYUDA?
 En la página web del Ministerio de Energía y Minas puede usted encontrar una guía sobre cómo llenar la Declaración anual consolidada (DAC). Además, el propio formulario de la DAC cuenta con instrucciones sobre cómo llenarlo.
Sin embargo, si le quedaran dudas o necesitara ayuda adicional, puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: declaraciones@minem.gob.pe, o formular su consulta, vía telefónica, al Ministerio de Energía y Minas (411-1100 Anexo 2276, 2287, 5208).
¿LA INFORMACIÓN DE LA DAC ES CONFIDENCIAL?
 Sí, es totalmente confidencial. El Ministerio no puede divulgar ninguna información de su declaración. Toda la información permanece en la base de datos del Ministerio de Energía y Minas y sólo los funcionarios acreditados tienen acceso a ella.
¿CUÁL ES EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LA DAC?
 
La fecha de presentación de la Declaración anual consolidada la establece cada año la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, mediante Resolución Directoral.
Por ejemplo, el plazo de presentación de la Declaración Anual Consolida 2012, en la cual los titulares mineros declaran las actividades que realizaron durante el año 2012, esta definido por el último digito del RUC de la siguiente manera: 
 
ÚLTIMO DIGITO DEL RUCFECHA DE VENCIMIENTO
Titulares sin RUC
0-1
2-3
4-5
6-7
8-9
21 de junio de 2013
24 de junio de 2013
25 de junio de 2013
26 de junio de 2013
01 de julio de 2013
02 de julio de 2013

¿QUÉ PASA SI NO CUMPLO CON PRESENTAR MI DAC?
 Se le aplicará una sanción, que consiste en el pago de una multa equivalente a:
•   Seis UIT como máximo, si pertenece a la Gran y Mediana Minería.
•   Dos UIT como máximo, si está acreditado como pequeño productor minero.
•   Una UIT como máximo, si está acreditado como productor minero artesanal.
¿DONDE OBTENGO MAYOR INFORMACION?
 
  • Para cualquier consulta, se puede enviar un correo electrónico o contactar al teléfono: 411-1100  Anexo: 2273 
    declaraciones@minem.gob.pe larevalo@minem.gob.pe dalcalde@minem.gob.pe
  • Para consultas específicas del Anexo IV, pueden contactar al teléfono:
    411-1100 Anexos: 5208 y 5213 
  • Para consultas específicas del Anexo V, pueden contactar al teléfono:
    411-1100 Anexos: 2287 
    temp_dgm50@minem.gob.pe
  • Contactar la DREM de su región 
  • Dentro del formulario web hay instrucciones.