jueves, 26 de junio de 2014

Prófuga de la Justicia Corina de la Cruz

Corina de la Cruz es buscada por la justicia en todo el país por haber incurrido en el delito de abuso de autoridad…
CORINA DE LA CRUZ. Alcaldesa de la provincia de Tocache

El Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Tocache dictó prisión preventiva contra la alcadesa Corina De la Cruz Yupanqui, según información la autoridad edil – que se encuentra no habida – es acusada del delito contra la Administración Pública en la modalidad de abuso de autoridad contra el Estado peruano.
Según un documento enviado a esta redacción, el magistrado César Eugenio Hurtado, Juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Tocache, remitió con fecha dos de junio 2014 el oficio 624 – 2014 donde le ordena al comisario de la Comisaría de esa provincia cumplir con la orden de ubicación de captura, a nivel nacional de la imputada Corina De la Cruz Yupanqui.
En dicho documento también se señala que una vez capturada deberá ser puesta de inmediato a disposición del Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Tocache, para ser internada de manera preventiva en un establecimiento penitenciario hasta por un plazo de nueve meses, tiempo en el cual duren las investigaciones.
Fueron reiteradas las veces que tratamos de comunicarnos a los números de teléfonos consignados en su tarjeta personal pero fue imposible, según información de algunos periodistas de esa provincia, la alcaldesa de Tocache estaría como no habida. Al enterarse de su orden de detención habría optado por no ponerse a recaudo de las autoridades.
Fuentes ligadas a la alcaldesa aseguran que esto es solo un ataque por parte del Gobierno central, ya que la alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz Yupanqui, realizó denuncias contra los hermanos del presidente Ollanta Humala.
De la Cruz Yupanqui, presentó audios donde se escucha a Antauro Humala Tasso, hermano del presidente de la República, Ollanta Humala, pidiéndole favorezca la buena pro de una obra de saneamiento de más de 43 millones de soles a favor de empresarios “amigos” de su entorno.
“Uno de los hermanos del presidente Ollanta me pidió que le entregue la obra de agua y desagüe para que su empresa la realice, este es un grupo mafioso igual que el de Aurelio Pastor, todo esto por el desembolso de los 43 millones”, dijo en su momento.
Esto habría sido la detonante para que el Estado le quite, primero, la protección y seguridad personal que necesita por hacer dichas denuncias y chocar con gente ligada al gobierno central, y ahora el pedido de detención en su contra.
Cabe indicar que Corina de la Cruz también denunció a Aurelio Pastor Valdivieso por estar involucrado en un audio en el que se demostraría la presunta comisión del delito de tráfico de influencias con magistrados del Jurado Nacional de Elecciones.
Se recuerda asimismo, que para ella se emitió un pronunciamiento del Ministerio Público por un supuesto desbalabnce patrimonial de 20 mil nuevos soles. ¿No es raro que se le investigue a ella?



Fuente del artículo: http://diariovoces.com.pe/18826/profuga-de-la-justicia#ixzz35jPDiPfq

martes, 29 de abril de 2014

Nacimiento de alevines de paiche en Tocache

Alentador nacimiento de alevines de paiche en Tocache

tocache
Tocache. En el asentamiento humano las Flores, en la ciudad de Tocache, en el fundo “El Rosario”, nacieron un promedio de 1,800 alevines de paiche.
Los reproductores fueron comprados en Tarapoto y Tingo María, en la actualidad miden un metro con 35 centímetros, los alevines fueron trasladados a pozas de 80 centímetros de profundidad para continuar con su desarrollo, la comida momentáneamente es a base de alimento balanceado, posteriormente serán peces pequeños a sabiendas que es un buen depredador el paiche.
El propietario, Pedro Bogarín Vargas, manifestó que llegó a esta actividad por una responsabilidad social y está por espacio de 10 años en la crianza de peces y 5 años a la crianza de paiche, “ahora estamos en la etapa de reproducción, la crianza de paiche será una de las actividades económicas más importantes en la provincia de Tocache en los próximos 6 años y en toda la región San Martín, porque existe un mercado muy grande, el paiche es una brillante actividad en el Perú y en el mundo”, enfatizo. (Róger Panduro)


Fuente del artículo: http://diariovoces.com.pe/17232/alentador-nacimiento-de-alevines-de-paiche-en-tocache#ixzz30GjCMi7A

domingo, 26 de enero de 2014

Población actual de Tocache

 Población actual de Tocache

Actualmente, la provincia de Tocache, según los resultados del Censo de Población de 2005, asciende a 64 723 habitantes, que representa el 9,66% de la población del departamento de San Martín.
Como se mencionó en la sección anterior,   hacia 1920 comienza la colonización de Tocache. A partir de entonces la población se incrementó constante y persistentemente hasta la década de los 90 del siglo pasado. En 1940,  la provincia contaba apenas con 2 600 habitantes, los cuales estaban mayormente concentrados en los distritos de Uchiza y Tocache; después de 50 años, el censo de 1993 registraba 70 523 habitantes, siendo el periodo de mayor crecimiento los últimos 10 años (1981 - 1993).
Desde mediados de los años 90, como consecuencia del declive del boom de la coca, se registra un significativo descenso de la población de la provincia hasta inicios del año 2000.
Paulatinamente, a partir del año 2000, el fenómeno del despoblamiento se revierte, y, actualmente se observa un fuerte incremento de la población como consecuencia del retorno de habitantes anteriormente establecidos, así como por la llegada de inmigrantes procedentes del resto del país. Pero aún así, la población registrada por el censo de 2005, es inferior en cinco mil habitantes a la población registrada en el año 1993 (12 años atrás) (ver tabla 1).

Fuentes: INEI - Incremento de la población. Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2005

Fuentes: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2005
Como puede apreciarse en la tabla 1 y la figura 1, los distritos con mayor población como Uchiza y Tocache, han disminuido significativamente su población respecto al censo de 1993, mientras que los distritos con baja densidad demográfica han mantenido cierta estabilidad. El distrito de Pólvora es el único que ha experimentado una tasa de crecimiento positiva, lo que es explicable por la presencia de actividad cocalera en la cuenca del río Mishollo y el impacto de población flotante dedicada al mejoramiento de la carretera Puerto Pizana – Campanilla.
Respecto al proceso de urbanización, como sucede con el resto del país, los censos muestran una paulatina consolidación de los poblados urbanos. Aunque el censo de 2005 no distingue población rural y población urbana, se estima que en la actualidad la mitad de la población vive en centros poblados urbanos

Tocache y sus distritos

  • Distrito de Tocache:
Capital de la provincia, ubicado en la cuenca del río Huallaga, el cual cruza el territorio del distrito de sur-este con dirección noreste, con una superficie de 1 142.04 km², representa el 19.47% de la provincia a una altitud de 497 msnm, en la ciudad de Tocache Nuevo, capital del distrito. Es un distrito con un alto indice de desarrollo urbano, social y económico.
  • Distrito de Nuevo Progreso:
Ubicado al sureste de la provincia forma parte de la cuenca del río Huallaga que lo atraviesa de sur a norte, paralelamente a la carretera Fernando Belaunde Terry, discurre en su territorio el río Uchiza y sus afluentes (ríos Pacota, Vista Alegre, Tigre, Blanco e Ibáñez), el río Aspuzana y numerosas quebradas, con una superficie de 860.98 km², representa el 14.68 % de la provincia a una altitud de 490 msnm, en la ciudad de Nuevo Progreso, capital del distrito.
  • Distrito de Pólvora:
Se ubica dentro de la sub cuenca del río Huallaga, al noreste de la provincia discurren en sus territorios numerosos tributarios que forman la sub cuenca del río Mishollo y Challuayacu, micro cuenca de la quebrada Pólvora, cuenta con una superficie de 2,174.48 km², representa el 37.07% de la provincia de Tocache a una altitud de 450 msnm, en la ciudad de Pólvora, capital del distrito. Pólvora conforma la mayor extensión geográfica.
  • Distrito de Shunte:
Se localiza al oeste de la provincia en la cuenca hidrográfica del río Tocache, afluente del río Huallaga en su margen izquierda, con una superficie de 964.21 km², representa el 16.44% de la provincia a una altitud de 1 500 msnm, en la ciudad de Tambo de Paja, capital del distrito. Shunte es el distrito con mayor pobreza en la zona.
  • Distrito de Uchiza:
Se localiza en la cuenca hidrográfica del río Chontayacu zona sur, afluente del río Huallaga en su margen izquierda, con una superficie de 723.73 km², representa el 12.34% de la provincia a una altitud de 544 msnm, en la ciudad de Uchiza, capital del distrito. Constituye el distrito más importante socio económicamente, por la presencia de la agroindustria de la palma aceitera y el pijuayo.

martes, 7 de enero de 2014

Presidente Humala inaugura obras viales en San Martín

Presidente Humala inaugura obras viales en San Martín 

Tocache, ene. 07 (ANDINA). El presidente Ollanta Humala Tasso participa en la inauguración de las obras de rehabilitación y mejoramiento vial en la región San Martín, en el noreste del país, que beneficiarán directamente a más de 123,000 habitantes de esa jurisdicción.
ANDINA/Prensa Presidencia
ANDINA/Prensa Presidencia
1 de 2

Se trata del tramo IV de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana.

La vía Tocache-Juanjuí forma parte de la ruta nacional longitudinal PE-5N: carretera Fernando Belaunde Terry (antes Marginal de la Selva), que permite la interconexión entre las regiones de Amazonas, San Martín, Huánuco y Ucayali.

Con estas obras se ha logrado reducir más de 30 minutos la duración del viaje en carro: de 69 minutos antes de la construcción de la vía a 38 minutos después de su culminación.

El costo de la ejecución y supervisión de los trabajos asciende a 185 millones 480,605.47 nuevos soles.

En cuanto al puente Pizana, esta obra implicó una inversión de 19 millones 391,826.08 soles, y está ubicada en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache. Tiene 150 metros de longitud y transitan por él más de 2,100 vehículos diariamente.

El acto de inauguración se realiza en el kilómetro 37 de la carretera Tocache-Pizana, en el distrito de Pólvora, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

vía Tocache-Pizana beneficia a más de 123,000

Asfaltado de vía Tocache-Pizana beneficia a más de 123,000 pobladores de San Martín 

Tocache, San Martín, ene. 07 (ANDINA). Más de 123,000 pobladores del sur de la región San Martín se beneficiaron con la inauguración del asfaltado del tramo IV de la carretera Tocache-Pizana. La ceremonia se desarrolló hoy y estuvo encabezada por el Presidente de la República, Ollanta Humala.
ANDINA/Prensa Presidencia
ANDINA/Prensa Presidencia

Esta vía de 37.70 kilómetros forma parte de la vía Tocache–Juanjuí, que a su vez integra la carretera Fernando Belaunde Terry, que cuenta con 172 kilómetros de longitud en total que al concluirse permitirá la interconexión entre las regiones Amazonas, San Martín, Huánuco y Ucayali.
Al respecto, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Paredes, resaltó la importancia de esta obra que demandó una inversión aproximada de 184 millones de nuevos soles, al reducir el tiempo de viaje entre las localidades de Tocache–Pizana a media hora, antes se realizaba en más de una hora y media.
"Con la entrega de esta vía, se va a mejorar la calidad de vida de la población que podrá transportarse de una manera más cómoda, con mejores condiciones de transitabilidad y en menor tiempo", resaltó Paredes Rodríguez.
Asimismo, agregó, generará un mayor desarrollo económico de la zona permitiendo el traslado de sus productos en forma segura, sobretodo en temporada de lluvias donde la antigua carretera era intransitable.
Destacó también, que gracias a la construcción de esta nueva vía desde hoy circularan nuevas empresas de transportes en las rutas de Lima-Tingo María–Juanjuí-Tarapoto, que permitirá la disminución del costo del transporte de pasajeros y carga, que antes se transportaban entre estas localidades por medio de camionetas rurales.
Cabe indicar, que como parte de los trabajos realizados en este tramo se han ejecutado obras de defensa ribereña en ríos y quebradas, permitiendo la libre circulación de las aguas en épocas de lluvias. Antes la carretera sufría cortes por inundación de los ríos y quebradas.
Reveló que de la misma manera, entre las localidades de Tocache y Pizana se han construido 3 puentes de concreto armado, antes sólo existían puentes precarios de palos de madera que por el exceso de humedad se rompían en cualquier momento causando accidentes de tránsito.
Puente Pizana
Por otra parte, el presidente Ollanta Humala y el ministro Carlos Paredes inauguraron y entregaron al servicio de la población el Puente Pizana (Tocache) de 150 metros de luz, ubicado en la carretera Tarapoto–Tingo María en la región San Martín, que ha sido rehabilitado y reconstruido.
El costo de rehabilitación del puente Pizana demandó una inversión aproximada de más 19 millones de nuevos. Dicha obra forman parte de los trabajos que se realizan en el Corredor Vial: Dv. Tingo Maria–Aucayacu–Nuevo Progreso–Tocache–Juanjuí–Picota–Tarapoto de 458 kilómetros.

Tocache erradicación de la hoja de coca

Villanueva: Tocache es un ejemplo mundial de erradicación de la hoja de coca 

Tocache, ene. 07 (ANDINA). La provincia de Tocache, en la región San Martín, es un ejemplo a escala internacional de erradicación de la hoja de coca a través de los programas de cultivos alternativos que impulsa el Gobierno central, destacó hoy el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo

Tras recordar que San Martín enfrentó muchos problemas en el pasado que impedían su progreso a causa del narcotráfico, Villanueva garantizó el apoyo del gobierno central a esta región.

"Han hecho del cacao un emblema maravilloso del Perú, de San Martín y de Tocache. Por eso es que estamos orgullosos de ustedes", manifestó Villanueva Arévalo.

Manifestó que la rehabilitación de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana, en la región San Martín, es la prueba del interés que el gobierno del presidente Ollanta Humala le pone a esta zona

"Esta carretera no solo sirve a todos nuestros pueblos del sur sino al crecimiento de toda la Amazonía. Es un regalo maravilloso el que hoy día nos está dando el presidente de la República", subrayó.

Por tal motivo, sostuvo que antes que concluya el presente gobierno, la Carretera Fernando Belaunde estará terminada hasta el último centímetro.

En su calidad de expresidente regional de San Martín, Villanueva agradeció al jefe del Estado, Ollanta Humala, por estas obras que impulsan el desarrollo de esta región selvática.

Por su parte, Humala Tasso dijo que la meta del gobierno central es asfaltar un mínimo de 9,000 kilómetros de carreteras en todo el Perú y que en el 2016 se tiene programado culminar con el asfaltado de la carretera Longitudinal de la Sierra.

Villanueva participó, junto al jefe del Estado, en la inauguración de las obras de rehabilitación del Tramo IV de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana, en la región San Martín.