martes, 7 de enero de 2014

Presidente Humala inaugura obras viales en San Martín

Presidente Humala inaugura obras viales en San Martín 

Tocache, ene. 07 (ANDINA). El presidente Ollanta Humala Tasso participa en la inauguración de las obras de rehabilitación y mejoramiento vial en la región San Martín, en el noreste del país, que beneficiarán directamente a más de 123,000 habitantes de esa jurisdicción.
ANDINA/Prensa Presidencia
ANDINA/Prensa Presidencia
1 de 2

Se trata del tramo IV de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana.

La vía Tocache-Juanjuí forma parte de la ruta nacional longitudinal PE-5N: carretera Fernando Belaunde Terry (antes Marginal de la Selva), que permite la interconexión entre las regiones de Amazonas, San Martín, Huánuco y Ucayali.

Con estas obras se ha logrado reducir más de 30 minutos la duración del viaje en carro: de 69 minutos antes de la construcción de la vía a 38 minutos después de su culminación.

El costo de la ejecución y supervisión de los trabajos asciende a 185 millones 480,605.47 nuevos soles.

En cuanto al puente Pizana, esta obra implicó una inversión de 19 millones 391,826.08 soles, y está ubicada en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache. Tiene 150 metros de longitud y transitan por él más de 2,100 vehículos diariamente.

El acto de inauguración se realiza en el kilómetro 37 de la carretera Tocache-Pizana, en el distrito de Pólvora, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

vía Tocache-Pizana beneficia a más de 123,000

Asfaltado de vía Tocache-Pizana beneficia a más de 123,000 pobladores de San Martín 

Tocache, San Martín, ene. 07 (ANDINA). Más de 123,000 pobladores del sur de la región San Martín se beneficiaron con la inauguración del asfaltado del tramo IV de la carretera Tocache-Pizana. La ceremonia se desarrolló hoy y estuvo encabezada por el Presidente de la República, Ollanta Humala.
ANDINA/Prensa Presidencia
ANDINA/Prensa Presidencia

Esta vía de 37.70 kilómetros forma parte de la vía Tocache–Juanjuí, que a su vez integra la carretera Fernando Belaunde Terry, que cuenta con 172 kilómetros de longitud en total que al concluirse permitirá la interconexión entre las regiones Amazonas, San Martín, Huánuco y Ucayali.
Al respecto, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Paredes, resaltó la importancia de esta obra que demandó una inversión aproximada de 184 millones de nuevos soles, al reducir el tiempo de viaje entre las localidades de Tocache–Pizana a media hora, antes se realizaba en más de una hora y media.
"Con la entrega de esta vía, se va a mejorar la calidad de vida de la población que podrá transportarse de una manera más cómoda, con mejores condiciones de transitabilidad y en menor tiempo", resaltó Paredes Rodríguez.
Asimismo, agregó, generará un mayor desarrollo económico de la zona permitiendo el traslado de sus productos en forma segura, sobretodo en temporada de lluvias donde la antigua carretera era intransitable.
Destacó también, que gracias a la construcción de esta nueva vía desde hoy circularan nuevas empresas de transportes en las rutas de Lima-Tingo María–Juanjuí-Tarapoto, que permitirá la disminución del costo del transporte de pasajeros y carga, que antes se transportaban entre estas localidades por medio de camionetas rurales.
Cabe indicar, que como parte de los trabajos realizados en este tramo se han ejecutado obras de defensa ribereña en ríos y quebradas, permitiendo la libre circulación de las aguas en épocas de lluvias. Antes la carretera sufría cortes por inundación de los ríos y quebradas.
Reveló que de la misma manera, entre las localidades de Tocache y Pizana se han construido 3 puentes de concreto armado, antes sólo existían puentes precarios de palos de madera que por el exceso de humedad se rompían en cualquier momento causando accidentes de tránsito.
Puente Pizana
Por otra parte, el presidente Ollanta Humala y el ministro Carlos Paredes inauguraron y entregaron al servicio de la población el Puente Pizana (Tocache) de 150 metros de luz, ubicado en la carretera Tarapoto–Tingo María en la región San Martín, que ha sido rehabilitado y reconstruido.
El costo de rehabilitación del puente Pizana demandó una inversión aproximada de más 19 millones de nuevos. Dicha obra forman parte de los trabajos que se realizan en el Corredor Vial: Dv. Tingo Maria–Aucayacu–Nuevo Progreso–Tocache–Juanjuí–Picota–Tarapoto de 458 kilómetros.

Tocache erradicación de la hoja de coca

Villanueva: Tocache es un ejemplo mundial de erradicación de la hoja de coca 

Tocache, ene. 07 (ANDINA). La provincia de Tocache, en la región San Martín, es un ejemplo a escala internacional de erradicación de la hoja de coca a través de los programas de cultivos alternativos que impulsa el Gobierno central, destacó hoy el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo

Tras recordar que San Martín enfrentó muchos problemas en el pasado que impedían su progreso a causa del narcotráfico, Villanueva garantizó el apoyo del gobierno central a esta región.

"Han hecho del cacao un emblema maravilloso del Perú, de San Martín y de Tocache. Por eso es que estamos orgullosos de ustedes", manifestó Villanueva Arévalo.

Manifestó que la rehabilitación de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana, en la región San Martín, es la prueba del interés que el gobierno del presidente Ollanta Humala le pone a esta zona

"Esta carretera no solo sirve a todos nuestros pueblos del sur sino al crecimiento de toda la Amazonía. Es un regalo maravilloso el que hoy día nos está dando el presidente de la República", subrayó.

Por tal motivo, sostuvo que antes que concluya el presente gobierno, la Carretera Fernando Belaunde estará terminada hasta el último centímetro.

En su calidad de expresidente regional de San Martín, Villanueva agradeció al jefe del Estado, Ollanta Humala, por estas obras que impulsan el desarrollo de esta región selvática.

Por su parte, Humala Tasso dijo que la meta del gobierno central es asfaltar un mínimo de 9,000 kilómetros de carreteras en todo el Perú y que en el 2016 se tiene programado culminar con el asfaltado de la carretera Longitudinal de la Sierra.

Villanueva participó, junto al jefe del Estado, en la inauguración de las obras de rehabilitación del Tramo IV de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana, en la región San Martín.

jueves, 2 de enero de 2014

ADOLESCENTE INTENTA SUICIDARSE

Adolescente intenta quitarse la vida lanzándose del puente sobre el rio huallaga en Tocache, en ese preciso momento aparece el profesor Elvis Perez Cometivos y ayuda junto a otros moradores del lugar. Adolescente se encuentra a salvo
                                                           entra aqui para ver el video





lunes, 23 de diciembre de 2013

40 rituales para el año 2014

40 RITUALES PARA FIN DE AÑO

Recopilación de los secretos o rituales más conocidos que puede realizar para recibir el Año Nuevo, aparte, claro está, del popular baño de florecimiento.

1.-A las 00:00 hrs. barrer con una escoba hacia afuera de la puerta de calle.

2.-Comer 12 uvas o cerezas, una por cada mes del año, para tener salud.

3.-Dar vuelta la cuadra con una maleta, para viajar en este nuevo año.

4.-Armar un muñeco con ropa vieja y rellenarlo con aserrín, papel y pólvora en donde no esté prohibido. Ubicarlo en un parque, plaza o al borde de la carretera y quemarlo a la medianoche como señal de que con él se van todas las cosas malas del año.

5.-La idea es que a las 12 de la noche usted debe tener los bolsillos de su ropa con plata. La tradición dice que preferiblemente deben ser billetes y no monedas, esto con el fin de que en todo el año no le falte el dinero.

6.-Recibir el año nuevo con dinero dentro de los zapatos: trae prosperidad económica.

7.-Si tu economía ha sido muy baja, a las doce de la noche deberás introducir en tu cartera, monedero o billetera que hayas usado durante todo el año, un billete mínimo de un dólar

8.-Para las mujeres, si quieren encontrar novio, deben llevar puestos calzones amarillos la noche del 31 de diciembre. Pero algo muy importante es que éstos deben ser regalados y no comprados por la misma persona que los va a usar.

9.-También para las mujeres, ponerse ropa interior de color rojo, para tener éxito en el amor.

10.-Para tener mucha ropa nueva: la noche del 31 debes usar la ropa interior al revés.

11.-Poner un anillo de oro en la copa de champaña con la que se hará el brindis: te asegurarás que no falte el dinero (ojo con tragártelo).

12.-Los sahumerios son empleados para aislar las energías negativas y para abrirle las puertas a la prosperidad. El sahumerio apropiado debe ir con canela, clavo, café, mirra, incienso, estoraque, azúcar y carbón de pino o de cedro. Es recomendable hacerlo cuando den las 12 de la noche del último día del año.

13.-Cómase un plato de lentejas al comenzar el año. Esto le traerá buena suerte.

14.-Haga un paquetico organizado con maíz, chocolate, lentejas, sal y azúcar y guárdelo durante todo el año. No le faltará la comida.

15.-Para alejar las malas vibras, coloca una pequeña bolsa roja en el ombligo con semillas de arroz, fríjol y lentejas.

16.-Arregle la mesa del comedor para el 31 de diciembre, con uvas verdes, espigas, pan y naranjas, las que se deben comer el primero de enero bien temprano.

17.-En las esquinas de tu casa pon limones partidos en cuatro, eso te retirará las envidias y malas energías.

18.-Riega unas pocas monedas debajo de las camas, compra una sábila hermosa y ponla a la entrada; eso te traerá mucha suerte.

19.-Si quieres que cierta persona te dé su amor, amarra con un listón rojo una foto suya y duerme esa noche con ella bajo tu almohada.

20.-Simboliza expulsar de tu vida las lágrimas, las penas y la negatividad. Tira un vaso de agua desde la casa hacia la calle.

21.-Para que todos tus sueños se hagan realidad, haz una lista de anhelos y soluciones a tus problemas, dobla el papel y ábrelo a las 12 de la noche.

22.-Si quieres borrar las cosas negativas del pasado, escríbelas en un papel y quémalo para que no se repitan en el nuevo año.

23.-Se relaciona con alejar las enfermedades y atraer la buena salud. Vístete toda de blanco para recibir el año nuevo.

24.-Procura estrenar alguna prenda para recibir el año. Implica que en todo el año no te faltará la ropa nueva.

25.-Para que el próximo año sea de continuo ascenso, súbete en una silla o en una escalera justo antes de que sean las doce.

26.-Lavarse las manos con champaña y azúcar: para tener dinero. A las 12 de la noche, se meten las manos a una fuente con azúcar. Luego se lavan con champaña.

27.-Repartir espigas de trigo: símbolo de la abundancia. Lo ideal es repartirlas entre todos los asistentes (que todos las tengan en las manos a la medianoche) y tambien esparcirlas por la casa.

28.-Pon canela y dulces aromáticos en varios lugares de la casa. La primera es para atraer la suerte y la segunda para que no falte el amor.

29-Prender velas de distinto color según lo requiera:
Dorada: Para atraer el dinero y la abundancia a tu vida.
Roja: Para avivar la llama del amor.
Rosada: Para encontrar un amor ideal en tu vida.
Azul: Para lograr tus metas profesionales o cambiar de trabajo.
Verde: Para la salud.
Amarilla: Para atraer los negocios.
Blanca: Para sanar cualquier relación o simplemente adquirir paz.
Morada: Para transmutar lo negativo en positivo y alejar todas las energías malas de tu vida.

30.-Esta cábala tiene similitud a la de las doce uvas, pero estas obviamente no se comen, sino que se guardan doce monedas de la misma denominación, en el momento que dan las 12 de la noche y se realiza el cambio de año, las monedas deben ser arrojadas al aire para atraer la buena fortuna en las finanzas y mucha suerte para el año que viene.

31.-Los granos de lentejas y/o arroz siempre han representado la abundancia y el dinero, por lo que esta cábala tiene mucho que ver con estos dos aspectos de la vida cotidiana. Se trata de llenar los bolsillos con lentejas o arroz en la noche del año nuevo, con lo que se busca tener abundancia el siguiente año, y que nunca falte el dinero, acto simbolizado por los bolsillo llenos.

32.-En el amor coja una foto de la persona que quiere que la ame, amárrela con un listón rojo y duerma con ella debajo de su almohada la noche del 31 de diciembre para que esa persona le dé su amor en el año que inicia.

33.-Al sonar las doce campanadas tire un vaso de agua a la calle para alejar las penas y las lágrimas.

34.-Llenar un cubo de agua a lo largo de la mañana del último día del año. Cuando den las 12 se asume que ha absorbido todas las malas energías y por tanto debe arrojarse por el inodoro.

35.-A la hora que se inicie el año nuevo todas las luces de la casa deben estar encendidas, con ello  el año nuevo vendrá con claridad, sin mentiras y sin energías oscuras y negativas.

36.-Un poco de canela en rama colocada en un trapo rojo y guardada en un cajón durante todo el año, dará armonía y tranquilidad en casa.

37.-En la botella vacía con la que los comensales brindaron la noche de Fin de Año, todas las personas que bebieron en ella deben coger un papel y escribir en secreto un deseo para el próximo año.. Todos los papeles se meten en la botella, y se tapa bien, arrojándola después a cualquier corriente de agua, ya sea de mar o de río.

38.-Tener abiertas las ventanas a medianoche para que salga toda la energía negativa y la mala suerte, dejando entrar a la buena.

39.-Para entrar con el pie derecho el año nuevo, tratar de que el primer pie que pise el suelo nada más acabar las 12 campanadas sea el pie derecho.

40.-Tener la casa muy limpia la noche del 31 de diciembre, aunque no vayas a cenar en ella. Es importante barrer y limpiar todo, pero muy en especial en los rincones, esto te asegurará prosperidad en el año nuevo.


CUAL DE ESTOS RITUALES ARAS  PARA FIN DE AÑO

domingo, 22 de diciembre de 2013

Entrevista al vicepresidente del Frente de Defensa y Desarrollo

Entrevista al vicepresidente del Frente de Defensa y Desarrollo de los Intereses de la provincia Tocache, Raúl Rengifo Pérez y al secretario de prensa y propaganda, Elger Marchena



Entrevista. El secretario de prensa y propaganda del Frente de Defensa de Tocache, Elger Marchena, señaló que se encuentran en Lima  para hacer los deslindes respectivos a una movilización simulada y pagada que está realizando la alcaldesa provincial de Tocache.

Elger Marchena, desmentió las versiones que viene dando la alcaldesa Corina de la Cruz, quien sostuvo que el Gobierno ha paralizado las obras que se venían realizando en la provincia.

Indicó que el congelamiento del presupuesto del proyecto de desagüe y alcantarrillado fue congelado por orden de la Contraloría General de la República por ciertas irregularidades y no por el premier César Villanueva.

Alcaldesa de Tocache Desenmascarada

Alcaldesa de Tocache Desenmascarada 

 

la mentirosa, sinica y difamadora alcaldesa de Tocache, es desenmascarada a nivel nacional, mostrando su verdadera personalidad corrupta, documentos hablan muy claramente lo que trato de ocultar, tras el escandalo del congelamiento del presupuesto, de los 44 millones de soles. poblacion de tocache muestra su satisfaccion y la rapida accion de las instituciones del estado.