Mostrando entradas con la etiqueta invertir en peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta invertir en peru. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

ClixPeru te paga en Soles

ClixPeru te paga en Soles

Esto es una empresa peruana que verdaderamente te paga en soles es nueva soy parte de ellos espero que les gustes vamos hay que apoyar a los nuestros estoy plenamente seguro que en menos de 6 meses 
sera tan grande como las demás por el momento es la primera en el Perú y hay que echarle una mano

como les dije: Hay que inscribirse después en unos años se van a arrepentir esto es el futuro.  
Su Membresia
Miembro Estantar.Upgrade And Earn More
Inicio de Secion Fallidos:0
Clicks minimos requeridos para solicitar pago.
Min. Clicks Requeridos:
(Miembro Estandar)
1
Tus Clicks:8
Cash Balance
Balance:S/.0.05700
Ganancia de Hoy:S/.0.05700
Pagos Pendientes:S/.0.00
Pagos Recibidos:S/.0.00
Pagos Cancelados:S/.0.00
Comisiones Cobradas:S/.0.00
Actividades
Total de Anuncios Vistos:8
Anuncios Vistos Hoy:8
Estadisticas de Afiliados
Afiliados:0
Total Clicks de Afiliados:0
Ganancia por Afiliados:S/.0.00000
Ganancia de hoy por Afiliados:S/.0.00000
Fui Afiliado por:
Me Afilio:



lugares encantados

El pueblo encantado en real de pinoles,en Canelas, Dgo Durante la primera mitad del siglo XX, se narraba mucho de la conseja de Real de Piñones, por aya entre los habitantes del municipio de Canelas, Dgo., incidente que le había sucedido a un individuo que se encontraba inspeccionando por el lugar que se conoce como “mesa de Guadalupe”. Se encontraban campando en aquel lugar el grupo de vacacioncitas, cuando fue picado uno de ellos por un alacrán y habían olvidado en canelas el maletín para primeros auxilios, pero se precedió a sangrar el piquete. Entonces se le pidió al guía que fuera por las medicinas y el suero anti-alacrán, y que tratara de hacer el menor tiempo imposible, ya que estaba en medio la vida de aquel compañero. Este señor desde un principio trato de hace el recorrido primero en línea recta desde donde se encontraba rumbo a canelas subiendo y bajando quebradas, atravesando llanos y tomando atajos tratando de acortar el camino. Su mente solo pensaba en regresar rápidamente con el medicamento para la persona enferma. De repente después de tener unas tres horas de camino iba descendiendo del vallecito de una quebrada poblada de una exuberante vegetación, al caminar por debajo de aquellos grandes árboles. De pronto se encontró con fachadas de casas alineadas entre las ramas de aquella vegetación adivinando la techumbre de más casas. Cuando vio aquello se hizo una y mil preguntas que no se pudo contestar en su mente, nunca había deslumbrado jamás aquella población, ni siquiera con sus binoculares cuando se ponían a rastrear las quebradas. “¡He vivido toda mi vida por estas regiones y nunca había sabido de la existencia de este pueblo! ¡Que raro es todo esto y que raro me siento! Se sentía una paz que no se puede expresar con palabras. Esto parece ser un clásico pueble de los que solían hacer un grupo de mineros que se internaban a buscar metales.” A medida que iba penetrando en aquel lugar rodeado de inmensos árboles frutales, manzanas muy coloradas, guayabas, aguacates, tejocotes, granadas, etc., las ramas caían sobre los techos de las casas. Comentaba a si mismo “¡pero que bonito esta todo esto y diferente a canelas!”. La desubicación ante aquella inesperada visión le hicieron olvidar las preguntas que él se hacia, también olvidándose un poco de aquella misión que la había llevado a aquél sitio, sin habérselo propuesto.. Penetro por la que parecía ser una callejuela principal, la que iba a desembocar a una pequeña iglesia que se divisaba a lo lejos con una pequeña torre y campanario. En medio de un silencio relajante que invitaba a sentarse y a olvidarse de todo. Dice “Buscaba el sol para orientarme, no puede encontrarlo en el firmamento. Era un cielo como nublado, estando todo iluminado de un blanco gris, lo que hacia resaltar mas el color de las flores y la vegetación que por todos lados se veían.” Comentaba, “seguí caminando y llegue frente aquella parroquia, con una pared alta y una torre pequeña la cual tenia su amplia puerta abierta, siendo mi sorpresa mayúscula al oír en el interior cuando observe muy adentro de la iglesia un grupo de personas que apenas se escuchaban. “al penetrar me di cuenta de que la nave era muy grande casi de dimensiones normales, vi sus pilares, cuadrados estaban sus aristas cubiertas o decoradas de laminas de oro. Todo el altar mayor de cantera, se veía también que estaba decorado con laminas de oro que le daban una belleza admirable y brillante. “admirado fui entrando paso a paso hasta que me encontré a la mitad de aquel recinto y un poco entre la gente, donde me quede pasmado al reconocer a un compadre que hacia ya varios años había muerto. Me encamine así el y lo salude y luego le hice una y mil preguntas, y entre otra ¿cómo se llama este pueblo? Contestándome que se llamaba Real de Piñones. “el me pregunto: compadre se va a quedar entre nosotros o se va a ir? En aquel instante volví a mi realidad y recordé que tenia que llevar la medicina por que había una vida de por medio, ¡No compadre, por que traigo una misión!. “bueno entonces retírese ya y desande el camino andado, pero sin volver a la vista para atrás, ya que si lo hace, se quedara para siempre en este lugar donde no existe el tiempo de ustedes. “Eché a caminar por donde había llegado, habiéndome en mi mente preguntas sin contestación. ¿Cómo es posible que haya hablado con mi compadre, si hace ya mas de diez años que el murió?. Aun que el me dijo que no había muerto jamás, no lo podía creer, tenia una sensación de incredibilidad. Me sentía como si estuviera soñando, me pellizcaba mis manos, brazos, pero no cambiaba nada, pero continuaba caminando.”Ya iba llegando por el lugar de donde había entrado, hay había un gran árbol muy frondoso con muchas manzanas, la cual me acerque y corte un que eché a mi morral. Cuando la corte, note que pesaba mas de lo normal. Y de pronto me encontré en el camino hacia canelas y pensé, voy a comerme mi manzana la que al sacarla me encontré de que era de oro. Siendo aquello un testimonio, para confirmar que no fue un sueño lo que vi. Después de aquello, buscamos el lugar que jamás hemos encontrado.

lunes, 9 de diciembre de 2013

joyas antiguas del peru

JOYELES ANTIGUOS PERUANOS

El desfile del oro peruano continuó hacia Europa después de la independencia, enriqueciendo joyeles y colecciones del Viejo Mundo. La Colección Macedo, peruana, fue vendida y forma parte de un museo alemán. Los excepcionales objetos de oro del Cuzco, que Markham y Bollaert vieron en manos del General Echenique, Presidente de la República, antes de 1853 –frutos y hojas vegetales de oro, llautu tejido de oro, tupu o prendedor ricamente ornamentado, con cruz de Malta, estrellas y animales en círculos, y por último la tincuya de oro o disco con 34 compartimientos a modo de zodíaco, con círculos, facciones humanas, ojos, boca y ocho agudos caninos y las caras del Inca y la Coya– se han repartido entre el Museo Indiano de Nueva York y don Matías Errázuriz en Chile. En Alemania existen las mejores colecciones de cerámica y metalurgia peruanas, no bien identificadas e inventariadas. Se mencionan en ella como depositarias de objetos de oro: la Colección Gaffron, en el Museo Etnográfico de Munich, con vasos de oro repujado de Lambayeque, adornos femeninos de oro para el pecho, parejas de colibríes de oro, pájaros de oro para coserlos a la vestidura; la Colección Schmidt, con tiranas de oro para depilar; la Colección Alfredo Hirsch de vasos retratos de oro; la Colección Ricardo W. Staudt, con vasos retratos de plata; la Colección Gretzer, con vasos retratos de oro puro, repujados, de 17 cm. de alto, provenientes de Ica, mascarillas de oro, etc.; y la Colección Suttorius, de Stuttgart, con puñetes, pinzas depilatorias, máscaras con liga de oro y cobre. Cítanse en el extranjero también las colecciones de Herget, con el disco del sol en oro purísimo, grandes vasos de oro, puños, brazaletes incrustados de turquesas y esmeraldas, tupus de gran tamaño con el sol flamígero, orejeras, etc.; la Colección Allchurch, con un disco solar y cara humana ensangrentada; la Colección Ferris, que Squier vio en Londres y fue a parar al Museo Británico; la George Folsom, en la Historical Society of New York; la colección de Bliss, en Nueva York; la propia Colección Squier, con ricos ejemplares; la Colección Bandelier, en el Museo de Historia Natural de Nueva York; y el archivo Baessler, con sus trofeos del cerro de Zapame, en Lambayeque, y sus chapas de oro con representaciones de peces y búhos. Se citan, también, la colección del poeta argentino Oliverio Girondo, con objetos de oro de Nazca, máscaras funerarias, puños o brazaletes de oro laminado y estilizaciones fito-zoomorfas, y la del Museo Histórico de Rosario, en Argentina, con dos rodelas de oro con estilizaciones zoomorfas y adornos de turquesas. Charles Wiener menciona, como ejemplares que vio en el Perú y llevó a París, brazaletes, orejeras, sortijas y collares, y como ejemplares sugestivos, un pájaro de oro martillado llevando una hoja o fruto en el pico, procedente de Pachacamac, una figurilla de oro encontrada en Chancay y un tupu de oro macizo de Recuay. Wiener confiesa que llevó de la región de Trujillo –antiguo Chimú– tres cajones conteniendo 652 números, entre los que figuraban collares, sortijas, brazaletes, aretes y otros adornos. Por último, se citan las magníficas colecciones del Museo Rafael Larco Herrera, de Chiclín, del coleccionista don Hugo Cohen y de Miguel Mujica, el autor de este libro.

jueves, 5 de diciembre de 2013

PRINCIPALES BASES DE LA ALQUIMIA

bases de la alquimia.
Hechas estas aclaraciones sobre el simbolismo alquímico, veamos en que fundamentaban los alquimistas sus ideas sobre la transmutación de los metales.
La química "clásica" proclama de una forma tajante la imposibilidad de la transmutación de los metales... ¡pese a que la energía nuclear nos dice hoy en día que sí es posible! Sin embargo, las ideas de los alquimistas eran al respecto muy distintas de las de la química clásica. Para ellos, la naturaleza no se componía de materias orgánicas e inorgánicas (las primeras vivas, susceptibles a crecer y desarrollarse, y las segundas muertas e inertes), sino que todo provenía de una única sustancia original.
"Y como quiera que todas las cosas lo fueran por la contemplación de una sola, así también todas las cosas surgieron de esta única cosa por un simple acto de adaptación", reza la tabla de Esmeralda.
Bajo este punto de vista, los metales eran considerados como diferentes estadios de un mismo intento por alcanzar la perfección. Esta perfección eran los metales nobles: el oro y la plata, y los demás metales no eran más que estadios intermedios en el camino de esta perfección. Las creencias alquimistas decían que la Naturaleza, en su constante trabajar, iba transformando lentamente los metales viles en oro, en cuyo estadio se cerraba el proceso hacia la perfección, y a partir de cuyo punto se reinvertía el camino, convirtiéndose los metales nobles de nuevo en metales viles: de ahí precisamente nació uno de las símbolos básicos de la Alquimia, la serpiente que se muerde la cola (o serpiente Ouroboros, que más tarde fue transformada en dragón), como significación de la eterna continuidad del proceso.
Este proceso de ennoblecimiento y de envilecimiento hacía necesaria la posibilidad de la transmutación. La Alquimia, por tanto, no iba contra la Naturaleza: lo único que hacía era intentar ayudarla, acelerar el proceso, suprimir las etapas intermedias y cambiar directamente los metales viles en oro y plata. Por medio de un agente, una sustancia particular que accediera a la transmutación, brusca y repentina de uno a otro extremo.
Este agente era, naturalmente, la Piedra filosofal.
 
alquimia13.jpg (55166 bytes)
 
Ilustración perteneciente al famoso "Ripley Scrowle", relación de los trabajos del alquimista inglés Goerge Ripley. En ella podemos ver un objeto rojo central que es la Piedra filosofal, circundada por una serie de escenas que muestran las siete etapas mediante las cuales Ripley afirmaba que podía llegar a ser conseguida, a partir de la sustancia representada por el pequeño ser humano contenido en el matraz. Para ello, según sus palabras, debía seguirse la operación siguiente: "Primero calcina, y después corrompe, disuelve, destila, sublima, desciende y fija..." Las experiencias alquímicas de Ripley le produjeron tal fortuna que se permitía entregar anualmente cien mil libras a los Caballeros de San Juan de Jerusalén. La obra fue editada en Lübeck en 1588.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

extracción de oro en Tocache

Intervienen cuatro pozos de extracción de oro en Tocache
El hallazgo de extracción de oro ilegal se reportó en la localidad de Alto Colombia, de la provincia de Tocache.
Personal de la Dirección Regional de Energía y Minas San Martín, conjuntamente con la Fiscalía Mixta de Uchiza, Administración Local del Agua -Bellavista, Unidad Operativa de Gestión Forestal en Tocache, Guarda Parques del Parque Nacional de Cordillera Azul, Gerente de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso, Policía Nacional del Perú DINOES y Comisaria de Nuevo Progreso, realizaron una fiscalización a fin de combatir la minería informal que destruye el ambiente en la quebrada Shimbillo de la localidad de Alto Colombia, logrando ubicar cuatro (04) pozas de extracción de oro.

Se intervinieron a 05 personas que estaban en plena actividad de extracción, los que informaron que vienen trabajando por más de un año. Las autoridades de la localidad tenían conocimiento y solicitaban combustible a cambio de dejarlos realizar dicha actividad.

En el mencionado lugar se notó la presencia de palanas y picos a orillas de la quebrada, además de precarios campamentos donde se instalan personas que llegan a trabajar en minería ilegal.

En esta fiscalización se lograron incautar 02 motores de 24HP, 01 Motobomba, balanzas grameras, linternas, cocinas a gas, galones de petróleo, etc., los mismos que se encontraron escondidos en las inmediaciones del campamento. Asimismo, se destruyó e incineró el campamento de operaciones de los mineros informales.

La Fiscalía Mixta de Uchiza, realizará las investigaciones pertinentes con la finalidad de identificar a los presuntos responsables de esta ilícita actividad.
Según las precisiones de pobladores y los guardaparques existen más puntos de extracción a lo largo de la quebrada Shimbillo, causando la destrucción del bosque y alteración de los ecosistemas.

Las autoridades policiales se comprometieron a vigilar de forma permanente la presencia de minería informal en los lugares indicados realizando una labor preventiva y de fiscalización constante con el fin de erradicar esta actividad.

Fuente:
 Peru.com

martes, 26 de noviembre de 2013

Perú cerrará 2013 con 20 TLC firmados

Perú cerrará 2013 con 20 TLC firmados

Lunes 08 de abril del 2013 | 13:14

Viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, dijo que este año se empezará conversaciones conCuba y Nicaragua, así como negociaciones comerciales con Rusia.

(USI)
(USI)

Perú prevé terminar el 2013 con 20 tratados de libre comercio (TLC) firmados, manifestó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.
El funcionario resaltó que nuestro país tiene ahora 17 TLC con los principales mercados del mundo, tras haber suscrito acuerdos regionales, multilaterales y bilaterales,
Indicó que antes de fin de año entrarían en vigencia los acuerdos suscritos con Costa Rica (TLC),Guatemala (TLC) y Venezuela (Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial).
“Este año iniciaremos negociaciones con Cuba, país con el que tenemos un Acuerdo de Complementación Económica, y Nicaragua, con lo cual se consolidará la presencia de las exportaciones peruanas en el continente americano”, aseveró.
También se iniciarán negociaciones comerciales con Rusia, pues el estudio interno de factibilidad muestra que se trata de un mercado muy importante.
“Trabajamos con el sector privado en el análisis de otros mercados, pues la visión comercial peruana apunta a ampliar nuestra presencia en el mundo, buscando que nuestra oferta exportable sea competitiva y que genere más y mejores empleos”, manifestó Posada citado por la agencia Andina.
Posada resaltó que las exportaciones aumentaron sustancialmente en los últimos años, pasando deUS$7,000 millones registrados en el 2001 a más de US$46,000 millones en el 2012, lo que generó miles de empleos adicionales.
Estados Unidos, China y el bloque de la Unión Europea (UE) son tres de nuestros principales socios comerciales y los mercados que más compran en el mundo.
Posada aseguró que el TLC con China, que tiene tres años de vigencia, ha impactado favorablemente en la pesca, las agroexportaciones y los textiles.