Las dos alquimias. Hemos señalado ya la existencia de dos distintas clases de alquimia: una externa y otra interna, una exotérica y otra esotérica. La primera, a la que podríamos llamar "Alquimia pública", ya que es la más conocida, que busca como fin primordial conseguir la famosa piedra filosofal (o simplemente La Piedra), maravilloso material entre cuyos inefables poderes se cuenta la virtud de transformar los metales "viles", es decir, el hierro, cobre. zinc, plomo, mercurio, en metales preciosos: oro y plata. A veces, esta piedra es conocida también como el Disolvente Universal, y también algunas veces, erróneamente, como el Elixir de larga vida. Muchas veces, estos pretendidos alquimistas exotéricos no eran más que estafadores que intentaban aprovecharse de los incautos, lo cual fue causa de muchas de las persecuciones a que se vio sometida la Alquimia y de buena parte de su descrédito. La existencia de estos falsos alquimistas no quiere decir, sin embargo, que no hubiera otros alquimistas exotéricos honestos y entregados lealmente a su labor, dedicando toda su vida a la búsqueda de estas panaceas que, a juzgar por los libros, casi nunca llegaron a conseguir. La Alquimia esotérica, por su parte, es más una filosofía que un arte, y nació gradualmente de la idea de que solamente por medio de la gracia y del favor divino podía llegarse a conseguir los logros alquímicos. Esto llevó pronto a una inversión de los valores, hasta el punto de que para los alquimistas esotéricos la transmutación de los metales no era más que un medio a través del cual buscaban una transmutación interior. Pero de esto ya hablaremos más adelante. Vamos a ver, primero, la Alquimia tradicional, aquella que tiene por misión principal conseguir los tres objetivos ya descritos: la Piedra Filosofal, el Elixir de larga vida y el Disolvente Universal. Los alquimistas fraudulentos. El procedimiento habitual de estafar mediante la alquimia era el de interesar a un hombre poderoso, generalmente un clérigo (la clerecía es aún hoy la presa favorita para el arte de los estafadores) y emplear la técnica inmemorial del charlatán para llevarlo a solicitar una demostración. El engañabobos se proveía de antemano con algo de oro y plata. Preparaba un horno, adquiría mercurio y un crisol, llenaba el crisol con mercurio y volcaba en él el precioso polvo, probablemente algo de cal o plomo rojo. Mientras tanto, se había introducido algo de oro o plata genuinos en un pedazo de carbón de leña o en una hendidura en la punta de una varilla de agitar y sujeto con cera negra. Se calentaba el horno; se ponía en su sitio el carbón preparado sobre el crisol, o bien se usaba la varilla. La cera se derretía y el metal precioso caía dentro del mercurio; al aumentar el calor, el mercurio se volatilizaba, dejando la plata o el oro derretido en el crisol. ¿Hacía falta algo más como prueba? El incauto se desprendía fácilmente de grandes sumas para la adquisición de materiales de laboratorio y mercurio, o pagaba una gran suma por la receta para hacer la piedra... tras lo cual no volvía a ver más al fraudulento alquimista. |
Mostrando entradas con la etiqueta El oro chino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El oro chino. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de diciembre de 2013
TIPOS DE ALQUIMIAS
martes, 3 de diciembre de 2013
asegura que hubo irregularidades en obras
Vivienda desmiente a alcaldesa de Tocache y asegura que hubo irregularidades en obras
Viceministra de Construcción y Saneamiento negó que congelamiento de cuentas se haya debido a una "intención política".
La viceministra de Construcción y Saneamiento, Hilda Sandoval, aseguró que en octubre de este año, la Contraloría General de la República emitió un comunicado advirtiendo sobre irregularidades en obras de construcción de la localidad de Tocache, por lo que se tuvo que tomar acciones del caso.
Sandoval detalló que se detectó que la convocatoria para el concurso de licitación de las obras no se contó con un debido estudio del impacto ambiental, además de que la carta fianza no estaba supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros por lo que no tenía validez en el proceso.
Adicional a esto, Sandoval aseguró que se dejó fuera a uno de los actores, dejando a un solo postor que finalmente ganó la licitación de la obra por 42 millones de soles, por lo que se decidió alertar al Ministerio de Economía y Finanzas a fin de preservar el tesoro público.
En diálogo con Canal N, la viceministra indicó que la alcaldesa de Tocache debería reconocer que sí hubo irregularidades, corregirlas y darles solución para continuar con las obras que la población tanto exige, en vez de retrasar los procesos realizando protestas. Asimismo, indicó que el día de mañana en la reunión del Consejo de Ministros, se tocará este caso.
Adicional a esto, Sandoval aseguró que se dejó fuera a uno de los actores, dejando a un solo postor que finalmente ganó la licitación de la obra por 42 millones de soles, por lo que se decidió alertar al Ministerio de Economía y Finanzas a fin de preservar el tesoro público.
En diálogo con Canal N, la viceministra indicó que la alcaldesa de Tocache debería reconocer que sí hubo irregularidades, corregirlas y darles solución para continuar con las obras que la población tanto exige, en vez de retrasar los procesos realizando protestas. Asimismo, indicó que el día de mañana en la reunión del Consejo de Ministros, se tocará este caso.
martes, 26 de noviembre de 2013
Perú cerrará 2013 con 20 TLC firmados
Portada>Economía>Perú cerrará 2013 con 20 TLC firmados
Perú cerrará 2013 con 20 TLC firmados
Lunes 08 de abril del 2013 | 13:14
Viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, dijo que este año se empezará conversaciones conCuba y Nicaragua, así como negociaciones comerciales con Rusia.
(USI)
Perú prevé terminar el 2013 con 20 tratados de libre comercio (TLC) firmados, manifestó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.
El funcionario resaltó que nuestro país tiene ahora 17 TLC con los principales mercados del mundo, tras haber suscrito acuerdos regionales, multilaterales y bilaterales,
Indicó que antes de fin de año entrarían en vigencia los acuerdos suscritos con Costa Rica (TLC),Guatemala (TLC) y Venezuela (Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial).
“Este año iniciaremos negociaciones con Cuba, país con el que tenemos un Acuerdo de Complementación Económica, y Nicaragua, con lo cual se consolidará la presencia de las exportaciones peruanas en el continente americano”, aseveró.
También se iniciarán negociaciones comerciales con Rusia, pues el estudio interno de factibilidad muestra que se trata de un mercado muy importante.
“Trabajamos con el sector privado en el análisis de otros mercados, pues la visión comercial peruana apunta a ampliar nuestra presencia en el mundo, buscando que nuestra oferta exportable sea competitiva y que genere más y mejores empleos”, manifestó Posada citado por la agencia Andina.
Posada resaltó que las exportaciones aumentaron sustancialmente en los últimos años, pasando deUS$7,000 millones registrados en el 2001 a más de US$46,000 millones en el 2012, lo que generó miles de empleos adicionales.
Estados Unidos, China y el bloque de la Unión Europea (UE) son tres de nuestros principales socios comerciales y los mercados que más compran en el mundo.
Posada aseguró que el TLC con China, que tiene tres años de vigencia, ha impactado favorablemente en la pesca, las agroexportaciones y los textiles.
domingo, 24 de noviembre de 2013
cobre, plata y oro se intensificó en Peru
Producción nacional de cobre, plata y oro se intensificó en agosto
(Reuters). La producción de cobre, oro y plata del país creció fuertemente en agosto frente al mismo mes del año anterior, según cifras mostradas hoy por el gobierno.
La producción de cobre aumentó un 16,8% interanual en agosto, a 132.098 toneladas, mientras que la de oro creció un 12,7%, a 14,5 millones de gramos, de acuerdo a datos publicados por el Ministerio de Energía y Minas en su página web.
Asimismo, la producción de plata aumentó un 6,1% en agosto frente a igual mes del año pasado, a 312.478 kilos, agregó.
Sin embargo, la producción de zinc se redujo un 4,9% interanual, a 108.119 toneladas.
Estas cifras continúan por la senda de crecimiento que experimentó el sector en julio, según datos del ministro.
El país es el tercer productor mundial de cobre y plata y el sexto de oro.
Etiquetas:
El oro chino,
El otro tesoro,
LAS MINAS DE SALOMON,
Metales preciosos,
mima de oro en peru,
muki,
oro,
oro de los incas,
TESOROS TAPADOS
sábado, 16 de noviembre de 2013
Diez misterios de la arqueología sin resolver
Diez misterios de la arqueología sin resolver
El oro chino
En 1933, un general chino recibió siete barras de oro con dibujos y criptogramas que no se han resuelto. Estas barras corresponderían a certificados metálicos relacionados con un depósito bancario en el U.S. Bank. | Fuente: Privada | Wikimedia (Referencial)
Manuscrito Voynich
Hace más de 100 años se intenta descifrar este manuscrito ilustrado de 240 páginas, escrito hace 500 años por un autor anónimo en un idioma desconocido. | Fuente: Privada | Wikimedia
Disco de Festos
Descubierto en 1908 por Luigi Pernier en una excavación del palacio minoico de Festos. El disco es de arcilla cocida con inscripciones, posiblemente formas desconocidas de jeroglíficos, en ambas caras. | Fuente: Privada | Wikimedia
Símbolos de Rongo Rongo
Estas tallas de madera, descubiertas en la isla de Pascua en el siglo XIX, corresponden a un sistema de escritura, posiblemente el único estructurado de Oceanía, pero todavía sin descifrar. | Fuente: Privada | Wikimedia
Inscripción de Shugborough
´DOUOSVAVVM´ es el mensaje dejado en un monumento de la localidad inglesa de Staffordshire en el siglo XVIII. Se ha especulado con la leyenda de que sería una pista dejada por los templarios sobre el paradero del Santo Grial. | Fuente: Privada | Wikimedia
Sábana santa
Se asume que es la tela con la que se envolvió el cuerpo de Jesús y que en su resurrección, su imagen quedó grabada. La Iglesia no ha manifestado oficialmente su aceptación o rechazo hacia el sudario. | Fuente: Privada | Wikimedia
Líneas de Nazca
Las figuras abarcan desde diseños simples hasta complejas figuras zoomorfas y geométricas. Hay muchas teorías sobre su finalidad, aunque la mayoría coincide en darle un carácter ritual para invocar a los dioses. | Fuente: Privada | Wikimedia
El código de Beale
Son tres mensajes encriptados por Thomas Beale que marcarían las coordenadas de su tesoro. El primero es el mapa, el segundo da cuenta de la fortuna y en el tercero están los nombres de los amigos con derecho al tesoro. | Fuente: Privada | Wikimedia
Georgia Guidestones
Es una escultura erigida en Georgia, grabada en ocho idiomas y que contendría los diez mandamientos para una nueva Edad de la Razón. Su autor firmó la obra con el pseudónimo de R. C. Christian. | Fuente: Privada | Wikimedia
Escultura de Kryptos
Fue diseñada por Jim Sanborn por encargo de la CIA. Oculta cuatro mensajes cifrados, pero solo se han resuelto tres hasta el momento. Para ayudar con el acertijo, Sanborn dio una pista descifrando la palabra Berlín en la última parte del mensaje. | Fuente: Privada | Wikimedia
Existe una serie de enigmas que investigadores de todos los campos de la ciencia buscan insistentemente descrifrar. En la arqueología, los cientifícos aplican todo su intelecto y aprovechan la tecnología para de una buena vez conocer las respuestas, pero en muchos casos estas todavía están muy lejos de aparecer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)