Mostrando entradas con la etiqueta tocache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tocache. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

Nacimiento de alevines de paiche en Tocache

Alentador nacimiento de alevines de paiche en Tocache

tocache
Tocache. En el asentamiento humano las Flores, en la ciudad de Tocache, en el fundo “El Rosario”, nacieron un promedio de 1,800 alevines de paiche.
Los reproductores fueron comprados en Tarapoto y Tingo María, en la actualidad miden un metro con 35 centímetros, los alevines fueron trasladados a pozas de 80 centímetros de profundidad para continuar con su desarrollo, la comida momentáneamente es a base de alimento balanceado, posteriormente serán peces pequeños a sabiendas que es un buen depredador el paiche.
El propietario, Pedro Bogarín Vargas, manifestó que llegó a esta actividad por una responsabilidad social y está por espacio de 10 años en la crianza de peces y 5 años a la crianza de paiche, “ahora estamos en la etapa de reproducción, la crianza de paiche será una de las actividades económicas más importantes en la provincia de Tocache en los próximos 6 años y en toda la región San Martín, porque existe un mercado muy grande, el paiche es una brillante actividad en el Perú y en el mundo”, enfatizo. (Róger Panduro)


Fuente del artículo: http://diariovoces.com.pe/17232/alentador-nacimiento-de-alevines-de-paiche-en-tocache#ixzz30GjCMi7A

domingo, 26 de enero de 2014

Tocache y sus distritos

  • Distrito de Tocache:
Capital de la provincia, ubicado en la cuenca del río Huallaga, el cual cruza el territorio del distrito de sur-este con dirección noreste, con una superficie de 1 142.04 km², representa el 19.47% de la provincia a una altitud de 497 msnm, en la ciudad de Tocache Nuevo, capital del distrito. Es un distrito con un alto indice de desarrollo urbano, social y económico.
  • Distrito de Nuevo Progreso:
Ubicado al sureste de la provincia forma parte de la cuenca del río Huallaga que lo atraviesa de sur a norte, paralelamente a la carretera Fernando Belaunde Terry, discurre en su territorio el río Uchiza y sus afluentes (ríos Pacota, Vista Alegre, Tigre, Blanco e Ibáñez), el río Aspuzana y numerosas quebradas, con una superficie de 860.98 km², representa el 14.68 % de la provincia a una altitud de 490 msnm, en la ciudad de Nuevo Progreso, capital del distrito.
  • Distrito de Pólvora:
Se ubica dentro de la sub cuenca del río Huallaga, al noreste de la provincia discurren en sus territorios numerosos tributarios que forman la sub cuenca del río Mishollo y Challuayacu, micro cuenca de la quebrada Pólvora, cuenta con una superficie de 2,174.48 km², representa el 37.07% de la provincia de Tocache a una altitud de 450 msnm, en la ciudad de Pólvora, capital del distrito. Pólvora conforma la mayor extensión geográfica.
  • Distrito de Shunte:
Se localiza al oeste de la provincia en la cuenca hidrográfica del río Tocache, afluente del río Huallaga en su margen izquierda, con una superficie de 964.21 km², representa el 16.44% de la provincia a una altitud de 1 500 msnm, en la ciudad de Tambo de Paja, capital del distrito. Shunte es el distrito con mayor pobreza en la zona.
  • Distrito de Uchiza:
Se localiza en la cuenca hidrográfica del río Chontayacu zona sur, afluente del río Huallaga en su margen izquierda, con una superficie de 723.73 km², representa el 12.34% de la provincia a una altitud de 544 msnm, en la ciudad de Uchiza, capital del distrito. Constituye el distrito más importante socio económicamente, por la presencia de la agroindustria de la palma aceitera y el pijuayo.

martes, 7 de enero de 2014

vía Tocache-Pizana beneficia a más de 123,000

Asfaltado de vía Tocache-Pizana beneficia a más de 123,000 pobladores de San Martín 

Tocache, San Martín, ene. 07 (ANDINA). Más de 123,000 pobladores del sur de la región San Martín se beneficiaron con la inauguración del asfaltado del tramo IV de la carretera Tocache-Pizana. La ceremonia se desarrolló hoy y estuvo encabezada por el Presidente de la República, Ollanta Humala.
ANDINA/Prensa Presidencia
ANDINA/Prensa Presidencia

Esta vía de 37.70 kilómetros forma parte de la vía Tocache–Juanjuí, que a su vez integra la carretera Fernando Belaunde Terry, que cuenta con 172 kilómetros de longitud en total que al concluirse permitirá la interconexión entre las regiones Amazonas, San Martín, Huánuco y Ucayali.
Al respecto, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Paredes, resaltó la importancia de esta obra que demandó una inversión aproximada de 184 millones de nuevos soles, al reducir el tiempo de viaje entre las localidades de Tocache–Pizana a media hora, antes se realizaba en más de una hora y media.
"Con la entrega de esta vía, se va a mejorar la calidad de vida de la población que podrá transportarse de una manera más cómoda, con mejores condiciones de transitabilidad y en menor tiempo", resaltó Paredes Rodríguez.
Asimismo, agregó, generará un mayor desarrollo económico de la zona permitiendo el traslado de sus productos en forma segura, sobretodo en temporada de lluvias donde la antigua carretera era intransitable.
Destacó también, que gracias a la construcción de esta nueva vía desde hoy circularan nuevas empresas de transportes en las rutas de Lima-Tingo María–Juanjuí-Tarapoto, que permitirá la disminución del costo del transporte de pasajeros y carga, que antes se transportaban entre estas localidades por medio de camionetas rurales.
Cabe indicar, que como parte de los trabajos realizados en este tramo se han ejecutado obras de defensa ribereña en ríos y quebradas, permitiendo la libre circulación de las aguas en épocas de lluvias. Antes la carretera sufría cortes por inundación de los ríos y quebradas.
Reveló que de la misma manera, entre las localidades de Tocache y Pizana se han construido 3 puentes de concreto armado, antes sólo existían puentes precarios de palos de madera que por el exceso de humedad se rompían en cualquier momento causando accidentes de tránsito.
Puente Pizana
Por otra parte, el presidente Ollanta Humala y el ministro Carlos Paredes inauguraron y entregaron al servicio de la población el Puente Pizana (Tocache) de 150 metros de luz, ubicado en la carretera Tarapoto–Tingo María en la región San Martín, que ha sido rehabilitado y reconstruido.
El costo de rehabilitación del puente Pizana demandó una inversión aproximada de más 19 millones de nuevos. Dicha obra forman parte de los trabajos que se realizan en el Corredor Vial: Dv. Tingo Maria–Aucayacu–Nuevo Progreso–Tocache–Juanjuí–Picota–Tarapoto de 458 kilómetros.

Tocache erradicación de la hoja de coca

Villanueva: Tocache es un ejemplo mundial de erradicación de la hoja de coca 

Tocache, ene. 07 (ANDINA). La provincia de Tocache, en la región San Martín, es un ejemplo a escala internacional de erradicación de la hoja de coca a través de los programas de cultivos alternativos que impulsa el Gobierno central, destacó hoy el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo

Tras recordar que San Martín enfrentó muchos problemas en el pasado que impedían su progreso a causa del narcotráfico, Villanueva garantizó el apoyo del gobierno central a esta región.

"Han hecho del cacao un emblema maravilloso del Perú, de San Martín y de Tocache. Por eso es que estamos orgullosos de ustedes", manifestó Villanueva Arévalo.

Manifestó que la rehabilitación de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana, en la región San Martín, es la prueba del interés que el gobierno del presidente Ollanta Humala le pone a esta zona

"Esta carretera no solo sirve a todos nuestros pueblos del sur sino al crecimiento de toda la Amazonía. Es un regalo maravilloso el que hoy día nos está dando el presidente de la República", subrayó.

Por tal motivo, sostuvo que antes que concluya el presente gobierno, la Carretera Fernando Belaunde estará terminada hasta el último centímetro.

En su calidad de expresidente regional de San Martín, Villanueva agradeció al jefe del Estado, Ollanta Humala, por estas obras que impulsan el desarrollo de esta región selvática.

Por su parte, Humala Tasso dijo que la meta del gobierno central es asfaltar un mínimo de 9,000 kilómetros de carreteras en todo el Perú y que en el 2016 se tiene programado culminar con el asfaltado de la carretera Longitudinal de la Sierra.

Villanueva participó, junto al jefe del Estado, en la inauguración de las obras de rehabilitación del Tramo IV de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana, en la región San Martín.

martes, 26 de noviembre de 2013

UN POBRE ANIVERSARIO DE TOCACHE

reproduccion satirica de la alcaldesa de tocache todo parecido con la realidad es una coincidencia

La Cinica y difamadora Alcaldesa Provincial de Tocache Corina de la Cruz Yupanqui, en su afán de ofrecer un buen aniversario a esta provincia, anuncio que por este motivo por primera y única vez se presentará la agrupación más taquillera de nuestro país Agua Marina de los hermanos Quiroga Querevalu, la presencia de estos talentosos músicos nacionales está asegurada con todo su propio equipo de sonido, preciso la autoridad edil. y asi tambien declaro que no dara explicaciones al pueblo de donde sacara la plata para pagar dicho conjunto, y que le llega un rabano y un pepino. y ahora su prioridad es la fiesta. 



Por otro lado indico que de seguro es mentira como ya esta acostumbrada a fantasear que este aniversario tendrá muchas novedades, artísticas, culturales entre otras, por lo que exhorto a todos a prepararnos para pasar en grande este Vigésimo Noveno  aniversario. 

aunque no aya agua en el pueblo pero lo mas importante sera que Agua Marina de Sechura Piura esta garantizada, es una de las grandes agrupaciones de nuestro país aun que ya esta fuera de moda y que vienen manteniendo una gran preferencia por la calidad interpretativa que cuentan en cada una de sus presentaciones a nivel nacional e internacional. mensiono que es su capricho traer a esta agrupacion y punto

es mas tambien mensiono que todo los ingresos optenidos de esta fiesta lo donara, como siempre a lo mas necesitados, y que prometio no habra cutra ni se agarrara las ganancias.

viernes, 15 de noviembre de 2013

ALGUNOS LUGARES TURÍSTICOS DE TOCACHE


ALGUNOS LUGARES TURÍSTICOS DE TOCACHE


Ecolaguna de Huayranga
La Ecolaguna de Huayranga, es un recurso poco común, formado hace 50 años, tiene entrada y salida de agua limpia; tiene una superficie de 3.75 Has de espejo de agua, profundidad de 2 mt., parcialmente está cubierta en la superficie de plantas flotantes (repollito chino) o huama donde se posan muchas especies de aves nativas ( uchala, gallareta, garzas) además, que la vegetación que cubre su alrededor complementa la vistosidad del paisaje con el trinar de avecillas, canto de loros, shanshos y muchísimas especies que están en etapa de extinción; además, cobija peces nativos como el bagre, bocachico y otros; forma un refugio impresionante como un pequeño ecosistema de aproximadamente 8 Has en total.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi8 Km.10 minutos

Catarata de Atusparia
Esta catarata se encuentra en las inmediaciones de una espesa vegetación primaria, cubierta de especies de plantas epífitas, ornamentales, maderables, medicinales y arbustos; además, de un sinnúmero de especies en fauna silvestre, tiene una caída de agua de 20 metros que sopla un viento a 50 metros a la redonda, con un caudal de agua de 1.5 m3/seg.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
Terrestrea pie8 Km2 Horas

Catarata San Juan
Fue identificada e inventariada en el mes de junio 2003, una semana antes de San Juan, tiene seis caídas de agua pero la más alta es la primera y de mayor importancia, ésta forma un rápido a la caída y dos represas para los bañistas; la calidad de agua es fría, la vegetación que lo alberga está completamente virgen y poblada de muchas especies de orquídeas y otras de interés paisajístico.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi16 Km carretera20 minutos en carro, mas 40 minutos a pie
Estacionalidad
Todo el año

Catarata de Tiesto
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi12.9 Km15 minutos en carro mas 15 minutos a pie
Actividades desarrolladas en el atractivo
Esta catarata lo conforman dos cuerpos de caídas de agua en medio de las rocas metamórficas. Se ha construido escalinatas para poder disfrutar mejor las dos caídas, está en las inmediaciones de una vegetación primaria de aproximadamente 15 Has, con especies diversas en flora.
EstacionalidadTodo el año

La Isla del Amor
Este recurso solamente es aprovechable en tiempo de verano, debido a que en invierno la creciente del río hace el lavaje de la isla anegándose totalmente en humedad.
El paisaje es impresionante, el panorama del serpentear de río, la calentura del sol radiante y el deslizamiento de las canoas y balsas cargado de productos agrícolas complementan un fin de semana para un esparcimiento sano y divertido.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
FluvialBote3 Km15 minutos en botemotor
EstacionalidadTodo el año

Catarata de Nueva Chilia
Las cataratas en este lugar son cuatro, y todas presentan un hermoso paisaje albergados en las inmediaciones de una montaña de bosque primario lleno de epífitas, lianas ornamentales y árboles maderables que conforman un ecosistema de muchísima importancia de interés nacional. Las aguas en sus caídas forman impresionantes cataratas, desprendiendo una nubosidad de temperatura fría que al atravesar los rayos solares forman el arco iris y complementan un panorama para el ecoturismo.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi9 Km. Carretera mas 3 Km. Camino herradura12 minutos en carro mas una hora y media a pie
Estacionalidad
Todo el año

Cataratas La Victoria
Están conformadas por 4 cataratas de muy buen caudal de agua de 2 m3/seg. Pero las más importantes son la segunda y la cuarta catarata, por alturas de caída libre de 60 mt. y 85 mt. que al desprenderse de la roca despiden una nubosidad sorprendente que permiten la presencia de población vegetal propia de la zona entre orquídeas, helechos gigantes y otros de interés maderable. Sus aguas son muy frías, por lo que se recomienda visitarlas desde las 10 am hasta las 2 pm.
Las pendientes que conforman la matriz están entre los 60 y 100 % de área rocosa y paisajística.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxiCarretera afirmada 37 Km + 3 Km camino HerraduraUna hora en carro, mas 40 minutos a pie
EstacionalidadTodo el año

Catarata San Pedro
Esta catarata se encuentra en un bosque virgen, con presencia de poblaciones de diversas especies de flora y fauna de gran interés para el turista; en el trayecto se ven de muy cerca orquídeas, situllis, estrelitzias entre otras; además, se observa la presencia todavía de las shuiringas que constituyeron parte de la economía de los años 30.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi11 Km15 minutos en carro + 20 minutos a pie
EstacionalidadTodo el año

Los Petroglifos de Shunté
Los Petroglifos conforman un total de 23 en todo el distrito de Shunté; son piedras con simbologías diversas inscritas en la superficie que mayormente son antropomorfos y zoomorfos, a diferencia del Pushurumbo que muestra simbología aritmética y geométrica.
Veamos los lugares específicos:
Metal: Es el lugar más alejado, aquí hay 5 petroglifos con simbología antro y zoomorfos, solamente uno está en conservación.
La Victoria: Aquí existen 4 petroglifos zoomorfos. Sin protección alguna.
Montecristo: Es la capital actual del distrito de Shunté, existen 2 petroglifos, una en conservación y otra en abandono.
Belén: Solamente hay un petroglifo, a pesar de estar en el centro de la población no se ha logrado protegerlo, es de muy apreciable simbología visible.
Buenos Aires: Para llegar a este lugar se cruza el río Tocache en Oroya, aquí se observan 3 petroglifos también en descuido.
Mariposa: También para llegar a este lugar se cruza el río en Oroya, y se observa un petroglifo, el más grande de la zona con 59 figuras grabadas en una piedra de 15 metros de largo por 9 mt. de ancho y 4 mt. de alto.
Las Palmas: Tiene un petroglifo.
Los Olivos: en medio del río Pushurumbo está un petroglifo en total abandono sin cuidado ni protección.
Pampa Los Tigres: un lugar alejado donde se observa un petroglifo en total descuido.
Se está tratando de encontrar otros petroglifos que se encuentran supuestamente en medio de las montañas aledañas.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi45 Km. El más alejado y 20 Km. El más cercaAl más alejado (Metal) 1 ½ hora en carro

Estacionalidad

Todo el año

Cueva del Sapo
Es una cueva formada por una falla geológica, posiblemente. Cuando hacemos el ingreso se escucha un sonido en su interior, es un manantial de agua cristalina que filtra desde sus entrañas y recorre 50 metros hacia su interior para luego perderse en el sub suelo, sobre el manantial se han formado dos puentes de grutas y a los alrededores están los laberintos para pasear y divertirse cuanto uno desee, es espaciosa, libre de animales e insectos, es limpia, tiene estalactitas y estalagmitas de carbonato de calcio, y con ayuda de reflectores se puede recorrer sus interiores infinitos. Afuera a 200 metros de distancia se forma una cascada muy impresionante que sirve para darse un baño al salir de la cueva, supera a la cueva de las Lechuzas de Tingo María, cuántos quisieran visitarlo.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m. desdeTiempo
TerrestreTaxi20 Km desde Nuevo ProgresoDe Tocache 2 ½ horas en carro + 20 minutos a Pie

Estacionalidad
Todo el año

Colina de los Olivos
En este lugar se unen los ríos: Tocache con aguas muy frías y el Pushurumbo con aguas calientes, lo que hace que los visitantes escojan la temperatura de agua con que quieren bañarse; además, es el lugar donde abunda la carachaza como pez nativo y de apreciable sabor; desde la colina se observa un panorama verde con sus ríos torrentosos y los empozados del pushurumbo, de cerca se distinguen las montañas que hablan la historia de los caminos que vieron nacer al encantador Tocache. En el centro del río está un gigante petroglifo.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi11 KM25 minutos en carro

Estacionalidad

Todo el año

Complejo arqueológico de Mulatambo
En la primera quincena de Mayo 2003, se encontraron muchas ruinas arqueológicas consistentes en viviendas, ciudadelas, nichos, cementerios, tumbas y un sinnúmero de vestigios Incas y pre incas, con edificaciones similares a la de las culturas de Chachapoyas, Kuelap, que son casi de los siglos 11 y 12 de nuestra era, además de otros que datan de 5 a 7 mil años antes de cristo. No hay nada que envidiar a las otras arqueologías que se han encontrado en el Amazonas o en Huánuco, ya que son las mismas.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi85 km3 días a pie

Estacionalidad

Todo el año

ALGUNOS LUGARES TURÍSTICOS DE TOCACHE


Túnel del Pintoyacu
El río Pintoyacu cruza una roca de 60 metros de ancho, convirtiéndose en la longitud del túnel, con un diámetro de 3 metros casi curvo en su medio, sobre este túnel nace un manantial de aguas cristalinas y discurren sobre la roca formando dos cascadas impresionantes, una en la entrada y otra a la salida del túnel, más arriba a 500 metros en la cúspide de una montaña existe una laguna desde donde filtra este manantial, el río Pintoyacu es una vía de transporte de los agricultores que cultivan bastante plátano, papaya, café y cocona, no hay carretera.
En el trayecto del camino están los pobladores dispersos, quienes nos reciben con amabilidad y cariño.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m. desdeTiempo
TerrestreTaxiDesde el centro poblado menor de Ramal de Aspuzana - 10 KmDesde Tocache 3 horas en carro, Desde Ramal de Aspuzana 2 ½ horas a pie, total 5 horas y media de viaje.

Estacionalidad

Todo el año

Catarata Santa Cruz
Es un recurso natural de muy buen aspecto para un sano disfrute ecológico y un atractivo como ecosistema natural, donde exiten todavía una gran diversidad de especies silvestres en flora y fauna.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m. desdeTiempo
TerrestreTaxi12 Km desde Nuevo ProgresoDesde Tocache 3 horas. Desde Nvo Progreso son 30 minutos en carro, mas 20 minutos a pie.

Estacionalidad

Todo el año

Identifican petroglifos y restos arqueológicos en Juanjuí y Tocache

Identifican petroglifos y restos arqueológicos en Juanjuí y Tocache

Proyecto de recuperación del Goresam es financiado por DEVIDA

JUANJUÍ - SAN MARTÍN
El arqueólogo José Manuel Bautista Cóndor, quien presta servicios a la actividad “Saneamiento y Titulación de Predios Rurales para el Desarrollo Integral y Sostenible” para los agricultores de las provincias de Tocache, Mariscal Cáceres, Huallaga y Bellavista, informó que se han identificado sitios arqueológicos ubicados en las provincias de Juanjuí y Tocache, de los cuales dos van a ingresar al inventariado de bienes muebles arqueológicos culturales de la región San Martín.
Bautista indicó a INFOREGIÓN que se trata de los petroglifos denominados Petaca, llamados así por encontrarse en un sector con el mismo nombre y que están ubicados en el caserío Shepte, distrito de Huicungo, en la provincia de Mariscal Cáceres; y del sitio arqueológico cerámico Rumi Taita, lugar que se encuentra en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache, donde se ha encontrado evidencias líticas.
“Esto implica que en ese lugar se asentó una comunidad aún no determinada en el aspecto y filiación  cronológica debido a que no se han hecho excavaciones. Nuestro trabajo solo se limita a identificar y delimitar sitios arqueológicos”, indicó.
El arqueólogo invocó a las autoridades de la región para que apuesten e inviertan en la conservación de estos lugares y presentará un informe con este propósito.
“El informe que presentaré sobre la actividad de titulación incluirá las recomendaciones que se están priorizando la conservación de estos sitios arqueológicos. En lo que se refiere a los petroglifos de Petaca, urge construir un techo y realizar limpieza para evitar su deterioro. Al lugar cerámico Rumi Taita de Uchiza, hay que delimitarlo, porque muchas veces el agricultor, por desconocimiento, no cuida el patrimonio ecológico”, dijo.
Manifestó además no se deben realizar actividades de agricultura y ganadería sobre el espacio geográfico. “Hay que ubicar los hitos y paneles respectivos en estos lugares, de tal manera que los pobladores, y principalmente las autoridades, conserven este riquísimo patrimonio milenario de nuestras sociedades que nos antecedieron”.
Cabe señalar que el proyecto “Saneamiento y Titulación de Predios Rurales para el Desarrollo Integral y Sostenible” es parte de un convenio suscrito por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y el Gobierno Regional de San Martín 

viernes, 8 de noviembre de 2013

COMPRADORES EXTRANJEROS VISITAN RUTA DEL CACAO - TOCACHE

COMPRADORES EXTRANJEROS VISITAN RUTA DEL CACAO - TOCACHE
COMPRARLos días 8, 9 y 10 de julio del presente, la ciudad de Tocache tendrá la visita de importantes compradores internacionales de cacao. Una delegación de 45 personas quienes realizaran el recorrido dela Ruta del Cacao Tocache organizado por la Mesa Técnica del Cacao de Tocache.
La ruta en mención está considerando el recorrido por los distritos de Nuevo Progreso, Tocache y Pólvora. Nuestros visitantes tendrán la oportunidad de observar parcelas, módulos de procesamiento y derivados del cacao

Cacaoteros de San Martín aseguraron ventas por más de seis millones de soles

Cacaoteros de San Martín aseguraron ventas por más de seis millones de soles
CACAOPor un monto de S/. 6’773,000.00, equivalente a 1,278 toneladas de grano de cacao, lograron negociar los productores sanmartinenses en la Rueda de Negocios realizada en el reciente Festival Regional del Cacao y Chocolate Juanjuí 2013, desarrollado entre el 28 y 30 de junio bajo el lema “El mejor cacao del Perú, para los mejores chocolates del Mundo”.
Yzia Encomenderos Bacallán, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, dijo  que el festival regional, institucionalizado el año 2008 por el Gobierno Regional de San Martín, ha sido positivo porque los productores han logrado colocar al cacao, superando largamente las ventas del año pasado que llegaron a dos millones de soles.
Asimismo, dijo que en esta oportunidad se ha apreciado una mayor presencia de representantes de empresas operadoras tanto de nuestro país como del extranjero, quienes negociaron las compras; también hubo más organizaciones y productores participantes, los mismos que mostraron una gran variedad de productos derivados del mejor cacao del Perú, acotó.
Por su parte Tito Arévalo Ríos, presidente de la comisión Organizadora del festival, resaltó que esta nueva versión del evento logró el objetivo de posicionar el cacao de origen de San Martín, como uno de los mejores del Perú para los mejores chocolates del mundo, así como promover una cultura de consumo por nuestra propia población.

Despues de Haberle Difamado La Sinica Alcaldesa de Tocache

Despues de Haberle Difamado La Sinica Alcaldesa de Tocache espera reunirse con César Villanueva

La alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz Yupanqui, no dudó en afirmar que pedirá una audiencia con el Premier César Villanueva para tratar varios temas, principalmente de inversión en la ejecución de obras y proyectos de desarrollo en su jurisdicción, asegurando que si en Moyobamba no la recibió, seguro que en Lima la escuchará.
La alcaldesa, confirmó que tiene bajo el brazo proyectos de infraestructura como el puente Mishollo con un coto de ejecución de 24 millones de soles, pistas y veredas por un monto de 9 millones, la construcción de la defensa ribereña del río Tocache por 11 millones de soles, servicios básicos para cuatro comunidades por un promedio de 3 millones, así como la elaboración de quince perfiles.
Asimismo, De la Cruz Yupanqui, manifestó que si logra una audiencia con el Premier, le preguntará por qué motivos no quiso o no pudo recibirla en Moyobamba, y por qué Karina Pinasco, quien fuera funcionaria del gobierno regional, ahora tiene concesiones forestales en la región, y otros temas que comprometen el liderazgo de César Villanueva.
Le exigirá también, según dijo, que ponga énfasis en el tema del narcotráfico y terrorismo delincuencial que aún persiste en la provincia de Tocache, y responda a las interrogantes respecto a Nancy Obregón y aparentes vínculos políticos desde el 2002 cuando fue candidata a la alcaldía de Tocache por Nueva Amazonía.

jueves, 7 de noviembre de 2013

El Antimonio y Sus Crencias Asociadas al ORO y Plata

 El Antimonio y Sus Crencias  Asociadas al ORO y Plata

En esta ocacion, acalraremos todo lo que es antimonio en forma cientifica y quimica luego pasaremos a las versiones de el oro y el antimonio asociado a los tesoros escondidos y enterrados de todo el Peru

Antimonio





Elemento químico con símbolo Sb y número atómico 51. El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza; raras veces se encuentra en forma natural, a menudo como una mezcla isomorfa con arsénico: la allemonita. Su símbolo Sb se deriva de la palabra latina stibium. El antimonio se presenta en dos formas: amarilla y gris. La forma amarilla es metaestable, y se compone de moléculas Sb4, se le encuentra en el vapor de antimonio y es la unidad estructural del antimonio amarillo; la forma gris es metálica, la cual cristaliza en capas formando una estructura romboédrica.
El antimonio difiere de los metales normales por tener una conductividad eléctrica menor en estado sólido que en estado líquido (como su compañero de grupo el bismuto). El antimonio metálico es muy quebradizo, de color blanco-azuloso con un brillo metálico característico, de apariencia escamosa. Aunque a temperaturas normales es estable al aire, cuando se calienta se quema en forma luminosa desprendiendo humos blancos de Sb2O3. La vaporización del metal forma moléculas de Sb4O6, que se descomponen en Sb2O3 por arriba de la temperatura de transición.
El antimonio se encuentra principalmente en la naturaleza como Sb2S3 (estibnita, antimonita); el Sb2O3 (valentinita) se halla como producto de descomposición de la estibnita. Forma parte por lo general de los minerales de cobre, plata y plomo. También se encuentran en la naturaleza los antimoniuros metálicos NiSb (breithaupita), NiSbS (ulmanita) y Ag2Sb (dicrasita); existen numerosos tioantimoniatos como el Ag3SbS3 (pirargirita).
El antimonio se obtiene calentando el sulfuro con hierro, o calentando el sulfuro y el sublimado de Sb4O6 obtenido se reduce con carbono; el antimonio de alta pureza se produce por refinado electrolítico.
El antimonio de grado comercial se utiliza en muchas aleaciones (1-20%), en especial de plomo, las cuales son más duras y resistentes mecánicamente que el plomo puro; casi la mitad de todo el antimonio producido se consume en acumuladores, revestimiento de cables, cojinetes antifricción y diversas clases de metales de consumo. La propiedad que tienen las aleaciones de Sn-Sb-Pb de dilatarse al enfriar el fundido permiten la producción de vaciados finos, que hacen útil este tipo de metal.

Efectos del Antimonio sobre la salud

El antimonio se da naturalmente en el medio ambiente. Pero también entra en el medio ambiente a través de diversas aplicaciones de los humanos. Especialmente las personas que trabajan con antimonio pueden sufrir los efectos de la exposición por respirar polvo de antimonio. La exposición de los humanos al antimonio puede tener lugar por medio de la respiración, del agua potable y de la comida que lo contenga, pero también por contacto cutáneo con tierra, agua y otras sustancias que lo contengan. Respirar antimonio enlazado con hidrógeno en la fase gaseosa es lo que produce principalmente los efectos sobre la salud.
La exposición a cantidades relativamente altas de antimonio (9 mg/m3 de aire) durante un largo periodo de tiempo puede provocar irritación de los ojos, piel y pulmones.
Si la exposición continúa se pueden producir efectos más graves, tales como enfermedades pulmonares, problemas de corazón, diarrea, vómitos severos y úlceras estomacales.
No se sabe si el antimonio puede provocar cáncer o fallos reproductores.
El antimonio es usado como medicina para infecciones parasitarias, pero las personas que toman demasiada medicina o que son especialmente sensibles a ella experimentan efectos en su salud. Estos efectos sobre la salud nos han hecho estar más alerta acerca de los peligros de la exposición al antimonio.

Efectos ambientales del Antimonio

El antimonio se puede encontrar en los suelos, agua y aire en cantidades muy pequeñas. El antimonio contamina principalmente los suelos. Puede viajar grandes distancias con las aguas subterráneas hacia otros lugares y aguas superficiales.
Las pruebas de laboratorio con ratas, conejos y conejillos de indias nos han mostrado que niveles relativamente altos de antimonio pueden matar a pequeños animales. Las ratas pueden experimentar daños pulmonares, cardiacos, hepáticos y renales previos a la muerte.
Los animales que respiran bajos niveles de antimonio durante un largo periodo de tiempo pueden experimentar irritación ocular, pérdida de pelo y daños pulmonares. Los perros pueden experimentar problemas cardiacos incluso cuando son expuestos a bajos niveles de antimonio. Los animales que respiran bajos niveles de antimonio durante un par de meses también pueden experimentar problemas de fertilidad.
Todavía no ha podido ser totalmente especificado si el antimonio produce cáncer o no.

Tocache muestra su agrado y saluda a Nuevo Premier

Tocache Saluda con mucho Optimismo la presencia del Presidente 

Cesar Villanueva como Premier 

 

 

El consejero regional Edwin Vásquez confirmó el rumor sobre la designación de Villanueva como el sucesor de Juan Jiménez, quien renunció sorpresivamente al cargo.

San Martín. Confirmado. César Villanueva, quien hasta hoy se desempeñó como presidente regional de San Martín, asumirá la presidencia del Consejo de Ministros en reemplazo de Juan Jiménez.
Así lo informó el consejero regional Edwin Vásquez, quien indicó que mañana el concejo en pleno se reunirá para debatir el tema de su licencia.
“Efectivamente sí, ya está confirmado. Mañana (miércoles) tendremos una sesión extraordinaria al pedido del presidente Villanueva para decidir sobre la solicitud de licencia que está pidiendo para asumir el premierato”, dijo en declaraciones a Canal N.
Consultado por quién asumiría el cargo que deja vacante Villanueva, Vásquez indicó que será el vicepresidente quien suba de puesto por tratarse de un tema de encargatura.

la provincia   esta optimista ya que el presidente fue parte de la Mesa del dialogo del 12 de agosto, y esta enterado de todos sus problemas. 
tocache saluda al nuevo premier con mucho optimismo...

 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

LAGUNA ENCANTADA de TOCACHE



DESCUBRIMIENTO DE LA LAGUNA ENCANTADA
 
 

Bien aca les voy a relatar de como he llegado a esta laguna: Llego un tio mio de Chimbote, es alguien que gusta de la pesca, la caza y las aventuras se llama Leandro Correa Zegarra, nos encontramos en el mercado de Tocache y decidimos ir a Tarrafiar (pescar con tarrafa) bueno decidimos probar algo nuevo e ir de pesca a una pequeña quebrada, estivimos tarrafeando en un pastal donde habia ganado vacuno, de pronto aparecio el guardian de la quebrada y nos dijo que esta prohibida la pesca en este riachuelo. y si no se van nos dijo que traeria a la ronda campesina. no tuvimos otra opcion que seguir rio abajo. Llegando de esta manera a la desembocadura de la quebrada . pero que sorpresa WAAAAUUUUUUU llegamos a esta preciosa laguna que en realidad es un brazo por donde antes pasaba el Huallaga. Vimos que era un lugar especial para la pesca nocturna y decidimos regresar a Tocache y volver a horas de la tarde para amanecer pescando y asi fue. pescamos muchas pañas y pirañas rojas, en la noche pudimos oir infinidades de ruidos nocturnos, tipicos de lugares alejados.
al amanecer el dia decidimos levantar el campamento limpiar los pescados que habiamos pescado y ordenar todos los materiales de pesca para partir a Tocache ciudad, de pronto vi una huella de seis dedos del tamaño de una palma de la mano y quede maravillado. con el pensamiento de regresar para tomarle foto a esa huella que para mi era totalmente extraordinario. cuando llegue a Tocache justo despues de la reunion del frente de defenza comente a algunos amigos lo sucedido y decidieron acompañarme esa misma tarde.





la verdad es que llegamos al lago no encontre la huella parecia como si alguien las hubiera borrado es por eso que le puse por nombre la laguna encantadaque esta a solo 10 minutos de Tocache, se llegaa un puente y se camina rio abajo un promedio de 7 minutos y llagamos puedes ver las fotos a continuacion Elger lores Marchena. como siempre el primero en promocionar a nivel mundial esta laguna.
Una aclaracion. La verdad. es que yo fui mas, por la huella de sies dedos ya que siempre he sido estudioso de fenomenos criptozoologicos. al final termine deduciendo que era la misma laguna que queria ser descubierta.
¿Te atreves a pasar una noche de pesca a orillas de esta laguna encantada?
Cabe resaltar, que en esta laguna se desarrolla todo un sistema ecologico digno de investigacion para su precervacion y desarrollo turístico

lunes, 30 de septiembre de 2013

CANCION OFICIAL PARA VISITAR TOCACHE

BIEN LES DEJO UN VIDEO OFICIAL PARA VISITAR TOCACHE ES DE NILER CUEVA
DISFRUTENLO


MITOS Y LEYENDAS DE LA PROVINCIA DE TOCACHE

DESPUES DE MUCHO ESFUERZO, DEDICACION, ESMERO Y LUEGO DE HABER RECORRIDO CASI TODOS LOS LUGARES BELLOS Y ENCANTADOS, DE MI PROVINCIA AL FIN HE LOGRADO TERMINAR LA MAQUETACION DE MI PRIMER LIBRO ILUSTRADO  TITULADO: 
MITOS Y LEYENDAS DE LA PROVINCIA DE TOCACHE
tanto desvelo y esfuerzos por fin unos de mis proyectos listo para su posible impresión
claro sin antes consultar a los mas experimentados hombres en pedagogía literaria  
  
 
quiero agradecer a todos aquellos que me dieron el apoyo moral y los consejos para seguir adelante
Gracias Totales  

miércoles, 18 de septiembre de 2013

LA NOVIA DEL ANGEL Y EL ROSTRO DE PIEDRA

 
BIEN  LO DENOMINE ASI POR QUE TIENE UNOS RASGOS Y MANIFESTACIONES EXTRAÑAS AL REDEDOR DE ESTA CATARATA
 
ESTO IREMOS DIALOGANDO A MEDIDA QUE VAYEN COMENTANDO
 
 

martes, 17 de septiembre de 2013

UN HERMOSO EDEN EN TOCACHE

ESTO ES UNA DE LAS FOTOS MAS HERMOSA QUE HE TOMADO Y EL LUGAR ES MAGNIFICO

 
espero que alguna vez tenguen la oportunidad de conocerlo

 

lunes, 16 de septiembre de 2013

GARRAS DE UNA ÁGUILA GIGANTESCA

BIEN ESTO ES UNAS FOTOS DE UNA ÁGUILA GIGANTESCA QUE ATACABAN HUMANOS EN EL AÑO DE 1935 EN LA CIUDAD DE TOCACHE 


OBSERVEN LAS FOTOS