Mostrando entradas con la etiqueta ORO. PLATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORO. PLATA. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2013

EL MITICO ORO DE LOS INCAS

EL ORO: MITO INCAICO
Los Incas no inventaron las técnicas del oro; pero el oro fulgura, desde el primer momento de su aparición, en el valle de Vilcanota en los mitos de Tamputocco y Pacarictampu, como atributo esencial de su realeza, de su procedencia solar por la identificación de sol y oro en la mítica universal y de su mandato divino. Una fábula costeña, adaptada en la dominación incaica, relataba que del cielo cayeron tres huevos, uno de oro, otro de plata y otro de cobre, y que de ellos salieron los curacas, las ñustas y la gente común. El oro es, pues, señal de preeminencia y de señorío, de alteza discernida por voluntad celeste. Los fundadores del Imperio, las cuatro parejas paradigmáticas presididas por Manco Cápac, usan todavía la honda de piedra para derribar cerros, pero traen ya, como pasaporte divino, sus arreos de oro para deslumbrar a la multitud agrícola en trance de renovación. Los cuatro hermanos Ayar portan alabardas de oro, sus mujeres llevan tupus resplandecientes y en las manos auquillas o vasos de oro para ofrecer la chicha nutricia de la grandeza del Imperio. La figura de Manco, el fundador del Cuzco y de la dinastía imperial incaica, fulge de oro mágico solar y sobrenatural. Una fábula cuzqueña refiere que la madre de Manco colocó en el pecho de éste unos petos dorados y en la frente una diadema y que con ellos le hizo aparecer en la cumbre de un cerro, donde la reverberación solar le convirtió ante la multitud en ascua refulgente y le consagró como hijo del sol. En los cantares incaicos el dios Tonapa, que pasa fugitivo y miserable por la tierra, deja en manos de Manco un palo que se transforma luego en el tupayauri o cetro de oro, insignia imperial de los Incas. Manco sale en la leyenda de Tamputocco de una ventana, la Capactocco, enmarcada de oro, y marcha llevando en la mano el tupayauri o la barreta de oro que ha de hundirse en la tierra fértil y que le ha de defender de los poderes de destrucción y del mal. Mientras sus hermanos son convertidos en piedra, él detiene el furor demoníaco de las huacas que le amenazan y fulmina con el tupayauri a los espíritus del mal que se atraviesan en su camino. En retorno, cuando Manco manda construir la casa del Sol –el Inticancha–, ordena hacer a los "plateros" una plancha de oro fino, que significa "que hay Hacedor del cielo y tierra" y la manda poner en el templo del Sol y en el jardín inmediato a éste, a la vez que hace calzar de oro las raíces de los árboles y colgar frutos de oro de sus ramas.
El oro se convierte para los Incas en símbolo religioso, señal de poderío y blasón de nobleza. El oro, escaso en la primera dinastía, obtenido penosamente de los lavaderos lejanos de Carabaya, brilla con poder sobrenatural en los arreos del Inca –en el tupayauri, los llanquis u ojotas de oro, la chipana o escudo y la parapura o pectoral áureo– y se reserva para las vasijas del templo y la lámina de oro que sirve de imagen del sol colocada hacia el Oriente, que debe recibir diariamente los primeros rayos del astro divino y protector. La mayor distinción y favor de la realeza incaica a los curacas aliados y sometidos, será iniciarles en el rito del oro, calzándoles las ojotas de oro y dándoles el título de apu. Y los sacerdotes oraban en los templos para que las semillas germinasen en la tierra, para que los cerros sagrados echasen oro en las canteras y los Incas triunfasen de sus enemigos.
Los triunfos guerreros de los Incas encarecen el valor mítico del oro y su prestancia ornamental. El Inca vencedor exige de los pueblos vencidos el tributo primordial de los metales y el oro que ha de enriquecer los palacios del Cuzco y el templo de Coricancha. Todo el oro del Collao, de los Aymaraes y de Arequipa, y por último del Chimú, de Quito y de Chile, afluye al Cuzco imperial. Los ejércitos de Pachacútec vuelven cargados de oro, plata, umiña o esmeraldas, mulli o conchas de mar, chaquira de los yungas, oro finísimo del Tucumán y los Guarmeaucas, tejuelos de oro de Chile y oro en polvo y pepitas de los antis. El mayor botín dorado fue, sin embargo, el que se obtuvo después del vencimiento del señor del Gran Chimú, en tiempo de Pachacútec. El general Cápac Yupanque, hermano del Inca y vencedor de los yungas de Chimú, reúne en el suelo de la plaza de Cajamarca –donde más tarde habría de ponerse el sol de los Incas, con otro trágico reparto– el botín arrebatado a la ciudad de Chanchán y a los régulos sometidos al Gran Chimú y a su corte enjoyada y sensual, en el que contaban innumerables riquezas de oro y plata y sobre todo de "piedras preciosas y conchas coloradas que estos naturales entonces estimaban más que la plata y el oro".

domingo, 24 de noviembre de 2013

EL ORO DE OFIR

EL ORO DE OFIR DEL REY SALOMON




He localizado en un emplazamiento en España las minas del rey Salomón, de donde durante el reinado del rey Salomón hijo de David de la Israel 1037-997 A.C. Salomón mandaba naves fabricadas por el ,desde la región de Ezion Gueber , naves que mandaba Salomón hacia España cada tres años en busca de ese oro de Ofir 2a Cronicas cap 9 vers 21

Un oro especial , perfectamente puro, sin mezclas ni impurezas, que Salomón mismo había fabricado en grandes cantidades y escondido, en una región de España, descubierta por mi.

Necesitaría la colaboración especial de alguien relacionado con los medios de comunicación para hacer público tal descubrimiento, ya que, por negativas y desagradables experiencias que he tenido a lo largo de estos años en relación con otros de mis descubrimientos ,el de la cueva de Hércules en Toledo, que tanto los arqueólogos como otras organizaciones han escondido y ocultado, por intereses oscuros, amenazando y coaccionando a los medios de comunicación para que no me dejen hablar niuna sola palabra en ellos, a mis abogados y colaboradores, encerrando alguno de ellos en la cárcel, cuando éstos quisieron hacer publico o sacar a la luz el descubrimiento más impresionante de todos los tiempos, la cueva de Hércules en cuyo interior hay dos estatuas metálicas mecánicas de un material desconocido en la tierra, se halla igualmente la mesa de Salomon y un papiro antiguo encima de la mesa representando la invasión árabe acontecida en España en el año 711 de nuestra era cuando el rey Rodrigo con la corte entró en tal cueva de Salomon, o más conocida como la cueva de Hércules.

Puesto que hay muchos intereses oscuros y mucha presión para que tales descubrimientos no se hagan públicos, estoy haciendo un llamamiento a quien que quiera ayudarme a hacer publico en los medios de comunicación tales descubrimientos, los más grandiosos de todo los tiempos.

En las minas del rey Salomón se halla el oro de Ofir del que Salomon se abastecía para la grandeza de su reino en Israel, está en una nave subterránea descubierta por mi , dentro de una montana en Espana, y allí se encuentran grandes cantidades de oro en barras perfectamente ocultado, que positivamente la arqueología convencional no querrá hacer publico nunca,diga quien lo diga, como muchos descubrimientos que suceden a diario que nunca ven la luz pública, puesto que cuando se hallan en tales emplazamientos artefactos inverosímiles, instrumentos electrónicos de un pasado remoto de miles de años de antigüedad, se esconden rápidamente en diferentes almacenes, siendo el principal de todos el conocido almacen de Schmitsoniano en norte América, donde se hallan una inmensidad de cajas con instrumentos de todo tipo denominados “objetos de culto desconocidos” que se remontan a un pasado extraordinario dentro de la historia la humanidad, y que no encajan de ninguna manera con escrito y teorizado sobre el pasado histórico relatado por la arqueologia convencional, por lo cual en todos los casos, se esconden tales “objetos de culto” para su estudio y nunca ven la luz pública.

Las minas del rey Salomón son de un valor histórico y material incalculable, y en su día cuando se hagan público desbarataran lamayor parte escrita de la historia pasada de la humanidad y desbaratara un montón de organizaciones de todo tipo, sean religiosas ,ocultistas o evolucionistas, por lo cual hay un temor constante de que tales descubrimientos se oculten a los ojos de la humanidad.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Identifican petroglifos y restos arqueológicos en Juanjuí y Tocache

Identifican petroglifos y restos arqueológicos en Juanjuí y Tocache

Proyecto de recuperación del Goresam es financiado por DEVIDA

JUANJUÍ - SAN MARTÍN
El arqueólogo José Manuel Bautista Cóndor, quien presta servicios a la actividad “Saneamiento y Titulación de Predios Rurales para el Desarrollo Integral y Sostenible” para los agricultores de las provincias de Tocache, Mariscal Cáceres, Huallaga y Bellavista, informó que se han identificado sitios arqueológicos ubicados en las provincias de Juanjuí y Tocache, de los cuales dos van a ingresar al inventariado de bienes muebles arqueológicos culturales de la región San Martín.
Bautista indicó a INFOREGIÓN que se trata de los petroglifos denominados Petaca, llamados así por encontrarse en un sector con el mismo nombre y que están ubicados en el caserío Shepte, distrito de Huicungo, en la provincia de Mariscal Cáceres; y del sitio arqueológico cerámico Rumi Taita, lugar que se encuentra en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache, donde se ha encontrado evidencias líticas.
“Esto implica que en ese lugar se asentó una comunidad aún no determinada en el aspecto y filiación  cronológica debido a que no se han hecho excavaciones. Nuestro trabajo solo se limita a identificar y delimitar sitios arqueológicos”, indicó.
El arqueólogo invocó a las autoridades de la región para que apuesten e inviertan en la conservación de estos lugares y presentará un informe con este propósito.
“El informe que presentaré sobre la actividad de titulación incluirá las recomendaciones que se están priorizando la conservación de estos sitios arqueológicos. En lo que se refiere a los petroglifos de Petaca, urge construir un techo y realizar limpieza para evitar su deterioro. Al lugar cerámico Rumi Taita de Uchiza, hay que delimitarlo, porque muchas veces el agricultor, por desconocimiento, no cuida el patrimonio ecológico”, dijo.
Manifestó además no se deben realizar actividades de agricultura y ganadería sobre el espacio geográfico. “Hay que ubicar los hitos y paneles respectivos en estos lugares, de tal manera que los pobladores, y principalmente las autoridades, conserven este riquísimo patrimonio milenario de nuestras sociedades que nos antecedieron”.
Cabe señalar que el proyecto “Saneamiento y Titulación de Predios Rurales para el Desarrollo Integral y Sostenible” es parte de un convenio suscrito por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y el Gobierno Regional de San Martín 

El Tumi de Oro Tesoros Escondidos

El Tumi de Oro Tesoros Escondidos

Un tumi de oro lambayeque. Colección del Museo Etnográfico de Berlín.

bien seguiremos haciendo una lista de informacion de tesoros ocultos uno de ellos el tumi.
El Tumi es un tipo de cuchillo ceremonial usado en el Antiguo Perú por las culturas Moche, Chimú e Inca. Habitualmente está formado por una sola pieza metálica. El mango de un tumi tiene forma rectangular o trapezoidal. Aunque su longitud es variable, ésta siempre excede el ancho de una mano. En uno de los extremos del mango está la marca característica de los tumis: una hoja cortante en forma semicircular (donde el lado curvo es el que tiene el filo y el lado recto es perpendicular al mango).

Tumi Lambayeque



Tumi de terracota
Los ejemplares arqueológicos más conocidos son los que proceden de sitios arqueológicos de la costa norte peruana, especialmente los del período lambayeque(700-1300 d. C.) (también llamado Sicán). La sección del mango de estos Tumis muestra una elaborada figura de forma humana y ojos almendrados (figura que tradicionalmente se ha identificado con Naylamp, un dios-rey de los mitos lambayeque) , a veces con incrustaciones de piedras semipreciosas. Los Tumis lambayeque son algunas de las piezas más famosas del arte precolombino peruano.
En 2006 las tumbas lambayeque encontradas por Izumi Shimada y Carlos Elera en el bosque de Pomac permitieron el registro arqueológico de tumis in situ por primera vez. Hasta esa fecha, todos los tumis lambayeque conocidos procedían de tumbas saqueadas. Fue creado entre 1100-1400

Usos

El arte andino precolombino (especialmente el arte moche) muestra claramente el degollamiento de prisioneros con tumis.
Se sabe que los antiguos peruanos curaban a sus heridos con traumatismos craneales severos (algo común en la guerra, que utilizaba las mazas contundentes como una de sus principales armas) practicando cortes y extracción de la parte dañada del cráneo (trepanaciones craneanas). Estas operaciones muchas veces permitían que el herido siguiera viviendo, tal como lo demuestra la evidencia arqueológica de cráneos trepanados encontrados sobre todo en la costa sur peruana. (Especialmente de las culturas paracas ynazca). Es una idea común que esos cortes se practicaban con cuchillos de pedernal y con tumis metálicos.
Ello ha influido en la simbología médica contemporánea. De hecho, la famosa Vara de Esculapio con una serpiente enroscada, uno de los símbolos universales de la práctica médica, es sustituida en el Perú contemporáneo por la silueta de un tumi, como se pude ver en los isotipos de instituciones médicas del país (Gremios médicos, clínicas, etc.). En algunas entidades el tumi va acompañado de las clásicas serpientes entrelazada... La representación es la de un personaje mítico, que algunos estudiosos sostiene que es la del antiquísimo Naymlap. La cabeza del personaje en su parte superior termina en una diadema en media luna que en su campo medio presenta OCHO ESMERALDAS incrustadas y rodeada por adornos circulares en el mismo metal, sobre las esmeraldas aparece en arco una hilera de catorce dibujos en forma de “S” en posición horizontal y entrelazadas unas con otras sobre la cual hay otra fila de adornos en zig-zag y se remata la parte superior y enmarcada entre dos hileras de adornos globales, una fila de doce figuras en forma de “S” horizontales.
Debajo de la diadema, presenta la cara cubierta por una máscara, donde los ojos son redondos y rasgados hacia los lados y hacia arriba; prototipo de las máscaras Lambayeque; una nariz que según algunos estudiosos cuando se aprecia de perfil tiene la forma de pico de ave (característica ornitomorfa); una boca diseñada por una línea horizontal en bajo relieve con labios pronunciados y enmarcado por dos líneas laterales verticales que simulan los pómulos y abajo el mentón de la cara.
Lateralmente se desprenden de la diadema dos orejeras que rematan cada una de ellas en un círculo metálico con incrustación de una esmeralda. Además y también lateralmente cuelgan a manera de dijes, dos estructuras que representan aves mitológicas, sostenidas con el pico hacia abajo.

sábado, 9 de noviembre de 2013

El otro tesoro: El Coricancha.

El otro tesoro: El Coricancha.

Palabra Quechua que en castellano significa Cerco o Jardín de Oro. En 1535, después de quebrar la resistencia Inca y masacrar la población del Cuzco, fue saqueado y destruido lo que era el máximo templo Inca dedicado al Sol, El Coricancha. En este caso, hasta por su nombre, era obvio que paredes enteras del templo estaban cubiertas de oro, plata y piedras preciosas. Tenía también una gigantesca representación en oro del dios máximo Inca, el Sol (Inti) y otra, de proporciones similares, en plata, representando a la diosa Luna (Quilla). En el Coricancha reposaban las momias de los Monarcas Incas acompañados de sus tesoros. Reposaban en un jardín artificial (nuevamente, llévese en cuenta el otro significado del nombre Coricancha) constituido por esculturas que representaban, en tamaño natural, animales (por ejemplo llamas)  y plantas hechas de oro y plata adornados con piedras preciosas. Todo el mundo conoce esa historia como también que la ignorancia, barbarie y codicia de los conquistadores fue tal que todas esas maravillas fueron  fundidas, transformadas en lingotes para facilitar su transporte destruyéndolas al punto de no dejar casi nada generándose  así, por mucho tiempo, la idea de que los Incas y las otras Civilizaciones del Mundo Andino no sabían esculpir.
Por segunda vez los europeos encontraron literalmente una montaña de oro El oro y tesoro de los Incas era una realidad objetiva y por tanto tenía que existir, así debían razonar los muy codiciosos conquistadores, otro lugar con tesoros aún más grandes:
 

viernes, 8 de noviembre de 2013

El Muki, Muki, Muqui dueño del oro y las minas

Muqui (mitología)

El muqui, muki o anchancho,


 es un duende de la mitología de los Andes centrales en Bolivia, Perú, Ecuador, y Colombia; el cual se caracteriza por ser minero y, como tal, su existencia está circunscrita al espacio subterráneo: el muqui habita en el interior de la mina.
La palabra Muqui resulta de la castellanización del vocablo quechua murik, que significa "el que asfixia" o muriska "el que es asfixiado". En su vertiente huancavelicana, la palabra muqui sugiere "el acto de torcer", "ahorcar". Por ello, los antiguos mineros inconscientemente, identificaron al Muqui con el sílice, polvo letal que produce la enfermedad de la silicosis. Aunque también Muki en quechua significa "húmedo" o "humedad". De ahí se dice que el Muki aparece en los lugares donde hay agua.
A pesar de la distancia y el aislamiento de los campamentos mineros, la creencia y la descripción del Muki es, prácticamente, la misma en la sierra desde Puno, en el sur hasta Cajamarca en el norte del Perú, en el centro hasta Pasco, aunque su nombre varía en algunos lugares. En Arequipa, por ejemplo, se le llama “Chinchilico”; en Puno, “Anchancho” en Pasco y la región andina de Bolivia, “Muqui” y en Cajamarca, “Jusshi”. Todas estas ciudades están localizadas en el Perú.
La fusión (sincretismo) de la cultura indígena con la cristiana, supuso también la inclusión de creencias occidentales con respecto a este mito, tal como que las principales vícitimas de estos duendecillos era los niños moritos, aquellos que aún no habían recibido el bautismo; incluso se menciona en algunos lugares del sur del país, que son estos niños no bautizados, eran quienes se convertían en los duendecillos. Según antiguos relatos, Los niños que no son bautizados, son raptados por los duendes, los cuales viven (o se esconden) en las higueras o platanales, para que se conviertan en uno de ellos. El niño que se encuentra con estos seres, aparte de recibir un gran susto adquiere una piel muy pálida, por lo que se recomienda llevar lo más antes posible a una iglesia para que reciba el Sacramento.
La creencia en el Muki surgiría tanto de las antiguas tradiciones andinas sobre los demonios y pequeños seres que pueblan el “Uku Pacha” o mundo de abajo, como de los propios temores y de la necesidad de los trabajadores de encontrar una explicación a las cosas extraordinarias que suelen ocurrir diariamente en la labor minera.
Como se advierte, en el imaginario popular, no existe un solo tipo de Muqui. Así como hay diversidad de elfos mineros a nivel universal, existen también variedades de Muquis en el mundo subterráneo de los Andes. Se les conoce por los lugares en que se hicieron visibles. Sus diferencias son formales antes que de esencia. Así tenemos Muquis de Huacracocha, de Goyllar, de Morococha, de El Diamante, de Santender, de la Mina Tentadora, de la mina Julcani, de Excélsior, por citar algunos de los más conocidos de una inacabable relación que corresponde a la tradición oral de las minas.

Fisonomía, vestimenta y costumbres

De estatura pequeña, el Muqui no excede los cincuenta centímetros, perteneciendo, estos seres, a la categoría de los enanos.
Para la tradición cerreña, el Muqui es un ser pequeño, de cuerpo fornido y desproporcionado. Su cabeza está unida al tronco, pues no tiene cuello. Su voz es grave y ronca, no concordante con su estatura. Sus cabellos son largos, de color rubio brillante. Su rostro es colorado y está cubierto de vellos. Posee una barba larga, del color blanquecino de la alcaparrosa. Su mirada es penetrante, agresiva e hipnótica, de reflejos metálicos. En otras tradiciones mineras, su cabeza presenta dos cuernos. Éstos le sirven para romper las rocas y señalar las vetas. Su piel es muy blanca y lleva colgado de la mano un farolito (cf. Sosa y Tamara). Además tiene las orejas en punta. (La influencia occidental es nítida en este aspecto de la representación. El diablo, originario de la cultura etrusca y difundido extensamente en el bajo medioevo por el catolicismo, ha sido vinculado con los duendes mineros. Los metalarios del periodo inicial de la alquimia, atribuían a los duendes, gnomos, kobolds y al diablo mismo, las perturbaciones en el tratamiento de los metales. Por ejemplo, el nombre del cobalto deriva de kobold (duende escandinavo) y níquel del diablo mismo, como lo llamaba un sector de alquimistas.)
Habitan en lugares desérticos, atacan produciendo bastante miedo a sus víctimas o adversarios, se dice que suelen llevarse niños solos e indefensos; un secreto de personas antiguas para enfrentarlos es quitarse el cinturón o correa de los pantalones y darles con el cinturón con mucha fuerza sin dejarse vencer por el miedo.
Su descripción varía de acuerdo a la época. Antiguamente, por la década de los años 1930, se decía que recorría los socavones sosteniendo en la mano, una pequeña lámpara de carburo, abrigado con un poncho hecho de lana de vicuña. Tenía en la cabeza dos pequeños cuernos relucientes y hablaba con voz suave. En la actualidad no es muy diferente, aunque ahora vista ropa de minero, botas de agua y use una linterna eléctrica a batería. A veces el pequeño duende toma también la forma de animal o de un hombre muy blanco y rubio para presentarse a los mineros y engañarlos.
La leyenda del Muqui, se encuentra ampliamente extendida en el ambiente minero de los Andes Centrales.
Consecuente con las exigencias del trabajo, el Muqui usa casco, ropa de minero y calza botas claveteadas. En otras tradiciones, se le representa como un geniecillo vestido de verde musgo, a veces con una finísima capa de vicuña o con el traje impermeable que usan los mineros. Generalmente, porta en la cintura una lámpara, ya de carburo, ya eléctrica, según el avance teconológico de la mina. Lleva un shicullo, soga de pelos de la cola del caballo, atado a la cintura. Camina como pato, pues sus pies son de tamaño anormal. Sus extremidades inferiores pueden adoptar la forma de las patas de un ganso o cuervo. Asimismo, pueden tener la punta hacia atrás. Por ello su ropa les cubre hasta los pies. Los curiosos esparcen ceniza o harina en su camino para auscultar la huella que dejan a su paso.
El Muqui puede andar solo o acompañado: refieren, algunos informantes, episodios protagonizados por varios Muquis formando grupos; otros dan fe sobre su inclinación de vivir solos. Pueblan, estos seres, un mundo de eterna oscuridad, sin tiempo. No se le ha visto envejecer, pareciera que el tiempo no le afecta. Y, en su sorprendente existir, se torna visible o invisible a los ojos mortales. Los Muquis gustan de lanzar penetrantes silbidos. Éstos, anuncian peligro y salvaguardan a los mineros de su simpatía. En otras ocasiones, producen desconcierto y miedo. Los Muquis, son comunicativos. Hablan a los oídos, conversan en los sueños, poseen un extraño poder premonitorio. Esta energía dialogal es sentida, vitalmente, por las gentes de las minas. El Muqui no gusta de los agnósticos. Le molesta que duden de su existencia.
El Muqui se inmiscuye en el destino de los trabajadores del socavón, gratificándolos o escarmentándolos. Es un misterioso enano conocido como el dueño de las minas.
El Muqui es un duende investido de poder. A su voluntad, hace aparecer o desaparecer las vetas (veta de oro). Está atento a las obsesiones, resentimientos, ambiciones y frustraciones de los mineros. Y, al tiempo que demuestra simpatía hacia unos, genera castigo y escarmiento a otros. Puede aliviar el trabajo, ablandar las vetas o endurecerlas, si prefiere. Suele conceder favores, establecer pactos, sellar alianzas, llegar a acuerdos a plazo fijo, que cobra puntual e inexorablemente. Pues, estos donantes de la buena o mala suerte, poseen un código de honor preciso y reservado. Su ética exige discreción y reciprocidad en sus pactos. De allí que los amigos del Muqui sean personas de opiniones reservadas y criterios parcos.
La mayoría de relatos coinciden en que es posible atrapar al Muqui y hacer “pacto” con él para enriquecerse. En el caso más frecuente el enanito de las minas ofrece al trabajador hacer su “tarea” a cambio de coca, alcohol y hasta de la compañía de una mujer para mitigar su soledad. Pero casi siempre el resultado del pacto es trágico, pues a la larga de una u otra manera el minero incumple y el Muqui se venga quintándole la vida.
El Muqui se abstrae en el juego o el trabajo. Por esa razón bien puede observársele sin que lo advierta. En esa circunstancia, los audaces, logran cogerlo y sujetarlo con el shicullo. En tal caso, al Muqui "se le amarra sólo con soga de cerda de caballo, porque hasta el alambre lo rompe" (cf. Huanay: 78-79). Enseguida, se lo cubre con la misma ropa de su captor. Este secreto, lo inmoviliza. Ha habido mineros que habiéndolo amarrado lo han amenazado con llevarlo a la luz y el Muqui se ha vencido, sabedor de su debilidad: los reflejos del sol lo desvanecen y matan.

jueves, 7 de noviembre de 2013

El Antimonio y Sus Crencias Asociadas al ORO y Plata

 El Antimonio y Sus Crencias  Asociadas al ORO y Plata

En esta ocacion, acalraremos todo lo que es antimonio en forma cientifica y quimica luego pasaremos a las versiones de el oro y el antimonio asociado a los tesoros escondidos y enterrados de todo el Peru

Antimonio





Elemento químico con símbolo Sb y número atómico 51. El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza; raras veces se encuentra en forma natural, a menudo como una mezcla isomorfa con arsénico: la allemonita. Su símbolo Sb se deriva de la palabra latina stibium. El antimonio se presenta en dos formas: amarilla y gris. La forma amarilla es metaestable, y se compone de moléculas Sb4, se le encuentra en el vapor de antimonio y es la unidad estructural del antimonio amarillo; la forma gris es metálica, la cual cristaliza en capas formando una estructura romboédrica.
El antimonio difiere de los metales normales por tener una conductividad eléctrica menor en estado sólido que en estado líquido (como su compañero de grupo el bismuto). El antimonio metálico es muy quebradizo, de color blanco-azuloso con un brillo metálico característico, de apariencia escamosa. Aunque a temperaturas normales es estable al aire, cuando se calienta se quema en forma luminosa desprendiendo humos blancos de Sb2O3. La vaporización del metal forma moléculas de Sb4O6, que se descomponen en Sb2O3 por arriba de la temperatura de transición.
El antimonio se encuentra principalmente en la naturaleza como Sb2S3 (estibnita, antimonita); el Sb2O3 (valentinita) se halla como producto de descomposición de la estibnita. Forma parte por lo general de los minerales de cobre, plata y plomo. También se encuentran en la naturaleza los antimoniuros metálicos NiSb (breithaupita), NiSbS (ulmanita) y Ag2Sb (dicrasita); existen numerosos tioantimoniatos como el Ag3SbS3 (pirargirita).
El antimonio se obtiene calentando el sulfuro con hierro, o calentando el sulfuro y el sublimado de Sb4O6 obtenido se reduce con carbono; el antimonio de alta pureza se produce por refinado electrolítico.
El antimonio de grado comercial se utiliza en muchas aleaciones (1-20%), en especial de plomo, las cuales son más duras y resistentes mecánicamente que el plomo puro; casi la mitad de todo el antimonio producido se consume en acumuladores, revestimiento de cables, cojinetes antifricción y diversas clases de metales de consumo. La propiedad que tienen las aleaciones de Sn-Sb-Pb de dilatarse al enfriar el fundido permiten la producción de vaciados finos, que hacen útil este tipo de metal.

Efectos del Antimonio sobre la salud

El antimonio se da naturalmente en el medio ambiente. Pero también entra en el medio ambiente a través de diversas aplicaciones de los humanos. Especialmente las personas que trabajan con antimonio pueden sufrir los efectos de la exposición por respirar polvo de antimonio. La exposición de los humanos al antimonio puede tener lugar por medio de la respiración, del agua potable y de la comida que lo contenga, pero también por contacto cutáneo con tierra, agua y otras sustancias que lo contengan. Respirar antimonio enlazado con hidrógeno en la fase gaseosa es lo que produce principalmente los efectos sobre la salud.
La exposición a cantidades relativamente altas de antimonio (9 mg/m3 de aire) durante un largo periodo de tiempo puede provocar irritación de los ojos, piel y pulmones.
Si la exposición continúa se pueden producir efectos más graves, tales como enfermedades pulmonares, problemas de corazón, diarrea, vómitos severos y úlceras estomacales.
No se sabe si el antimonio puede provocar cáncer o fallos reproductores.
El antimonio es usado como medicina para infecciones parasitarias, pero las personas que toman demasiada medicina o que son especialmente sensibles a ella experimentan efectos en su salud. Estos efectos sobre la salud nos han hecho estar más alerta acerca de los peligros de la exposición al antimonio.

Efectos ambientales del Antimonio

El antimonio se puede encontrar en los suelos, agua y aire en cantidades muy pequeñas. El antimonio contamina principalmente los suelos. Puede viajar grandes distancias con las aguas subterráneas hacia otros lugares y aguas superficiales.
Las pruebas de laboratorio con ratas, conejos y conejillos de indias nos han mostrado que niveles relativamente altos de antimonio pueden matar a pequeños animales. Las ratas pueden experimentar daños pulmonares, cardiacos, hepáticos y renales previos a la muerte.
Los animales que respiran bajos niveles de antimonio durante un largo periodo de tiempo pueden experimentar irritación ocular, pérdida de pelo y daños pulmonares. Los perros pueden experimentar problemas cardiacos incluso cuando son expuestos a bajos niveles de antimonio. Los animales que respiran bajos niveles de antimonio durante un par de meses también pueden experimentar problemas de fertilidad.
Todavía no ha podido ser totalmente especificado si el antimonio produce cáncer o no.

lunes, 4 de noviembre de 2013

LA HISTORIA REAL COMO FUERON OCULTADOS ESTES TESOROS

Esta historia no está escrita  en ningún libro, esta versión que estoy escribiendo por primera vez corresponde a la deducción de  mis estudios de investigación basada en la recopilación de muchos relatos orales. Estoy muy seguro que provocará polémicas y muchos cuestionamientos, pero las futuras investigaciones y hallazgos me darán la razón, provocando nuevas corrientes de pensamientos aunque en los más escépticos.

En 1822, un año  después de la independencia del Perú,  el general  José de San Martín  solicitó  un préstamo de 1.200.000 libras esterlinas. Cada libra  era de oro puro y pesaba  8 gramos. Que pasaría a administrar la junta de accionista bajo la presidencia de José de san Martin. Durante todos esos años círculo la libra esterlina. En 1879 y 1883 se da la Guerra del Pacifico   Perú – Chile. Chile,  a medida que avanzaba, realizaba saqueos en todo el territorio peruano. Faltando unos 3 días para que el ejército chileno llegue Lima y al ver que las libras esterlinas del gobierno peligraban, los gobernantes del Perú tomaron  sus precauciones. Acá empieza la historia…
En aquel tiempo, el presidente de la junta que administraba el tesoro y dinero del país, era un español. Al ver que los chilenos ya estaban cerca, los objetos de oro, las libras  esterlinas y otros tesoros del país  fueron encomendados a esta persona, asignándole  un séquito compuesto por  300 soldados y 600 mulas para transportar y  ocultar todo  hasta que pase la guerra. Cumpliendo las ordenes emanadas de la superioridad  los tesoros  fueron enterrados en lugares lejanos. El español  iba anotando y  describiendo en clave  los lugares donde quedaban escondidos los tesoros y dejaba  señales en las piedras y en las  faldas de los cerros, a fin de garantizar su seguridad. Durante el camino iba dejando y  enterrando los tesoros separando dos hombres y cuatro mulas en diferentes lugares. Describía el nombre de los pueblos, de los ríos y lagunas. Daba cicuta  a los soldados y los enterraba junto a los tesoros para evitar poner en riesgo los tesoros del estado. Las descripciones parecen corresponder a  la ruta que en la actualidad abarca  los departamentos de Junín, Pasco, Huancayo y Huánuco.
Cada mula transportaba cincuenta kilos en una alforja, veinticinco kilos por lado entre oro, plata,  libras esterlinas, diamantes y piedras preciosas. Que, como ya  lo dijimos más arriba, fueron enterrados en los encañadas de los ríos, debajo de enormes piedras, en muchos lugares inimaginables, pero eso sí, siempre señaladas con claves. Los he visto pero no  logro aun descifrarlos.
El español, al finalizar su misión retorno  a Lima después de casi dos meses. Al darse cuenta que era el único poseedor del cuaderno, decidió marcharse, zarpó en el año 1883 del puerto del Callao rumbo a España sin dejar  rastros. Mientras el país estaba ocupado en la guerra nadie lo buscó, pues el que había dado la orden murió en la guerra con Chile. Recuerden que esto es real.
¿Demonios y como sabes esta historia? Se estará preguntando el lector. En 1963 aparece otro español, era el bisnieto del  español fugitivo responsable de los entierros de los tesoros. El bisnieto contrata un guía y se dirige a la sierra central  en ferrocarril. Contrata veintidós hombres  y al llegar  a Huancayo basándose en las descripciones  del cuaderno del bisabuelo logra desenterrar el primer entierro . La descripción decía  así: “Debajo de la mama pancha con donde nace su  hijo menor se van a tomar agua de mucha sed y un numero  2”.
La clave indicaba un cerro que asemejaba  una figura de mujer y una figura de un bebe, en cuya cabecera nacía el riachuelo.  En aquel lugar hallaron dos cargamentos  de esterlinas y objetos en oro. El bisnieto  llego a desenterrar en otros tres lugares más,  pago a sus hombres y retornó  a España con el cuaderno. Recién   empiezan a circular los primeros  rumores. Diez años después, en 1973 regresa nuevamente con el cuaderno y contrata un nuevo guía  que lo lleve a Huánuco, a la provincia de Ambo, allí contrata un grupo de obreros y  se dirigen a Maray Pata  hasta el lugar llamado  Yurac Caballo.
En Maray Pata tratan de ubicar la descripción y descifrar la señal, al no  lograrlo, pernoctan en  el lugar, al amanecer del día siguiente ubican un lugar, pero al amanecer del tercer día  el español al despertar se da con la ingrata sorpresa de no poseer más el cuaderno, vociferando y rogando buscó el libro por quince días, llego a ofrecer la mitad del tesoro a quien lo encontrara. Pero al ver que sus esfuerzos eran vanos, no tuvo más remedio que retornar a su país.
Desde ese entonces la  gente va y viene en búsqueda de tesoros. Repito he estado allí y  he visto las claves. También he participado en los rituales de sacar oro tapado. Una cosa les digo: “Nunca se metan con cosas que no  conocen. La metafísica da explicaciones  para los que quieran profundizar”.   
Saben ¿Por qué no habrán en ningún lado, las muestras de estas libras  esterlinas?, 

Pues han sido ocultadas y enterradas. 

sábado, 19 de octubre de 2013

TESOROS OCULTOS Y TAPADOS DEL PERU

Bien hola amigo lector soy  Elger Flores Marchena. Creador de www.tocachecity.com   acá escribiré una historia real recopilado de muchos relatos orales  QUE A DECIR VERDADNUNCA ENCONTRARAN EN NINGÚN LIBRO Y SON PUBLICADOS EN LA INTERNET POR MI AUTORIA DESPUES DE TODO UN PROCESO DE INVESTIGACION Y VIVENCIAS REALES  NO TE LO PIERDAS
   Esto es una historia real vivida de lo mucho que he recorrido algunos Lugares Misteriosos del Perú Profundo durante mi adolescencia y juventud.  

1.- ¿Por qué existen tantos tesoros ocultos en El Perú?
2.- ¿Por qué se siguen encontrando tesoros tapados en la tierra?
3.- ¿Por qué en los lugares misteriosos o encantados siempre existen tesoros?
3.- ¿Por qué dejaron rastros en las piedras? (petroglifos).

LA VERDAD DE LOS TESOROS ESCONDIDOS, ENTIERROS y TAPADOS EN TODO EL PERÚ. DATOS EXACTOS Y REALES 

 Los entierros de tesoros escondidos en todo el Perú. Se dio en 5 etapas,  y les demostrare con fechas, circunstancia y acciones en qué  momento se dieron estos sucesos. 

Ø  Entierros de Tesoros Pre-incaico
Ø  Entierros de Tesoros Incaicos
Ø  Entierros de Tesoros Durante el Virreinato del Perú
Ø  Entierros de Tesoros durante la Guerra con Chile
Ø  Entierros de Tesoros  durante el Gobierno del General  Velazco Alvarado

1.- Entierros de Tesoros Pre-incaico.
 Bien nuestro  Perú es conocido  por su diversidad cultural  y dentro de estas  Civilizaciones se desarrollaron actividades metalúrgicas entre ellos el trabajo en ORO, PLATA y PIEDRAS, PRECIOSAS. Estas culturas son: Cultura de Chinchorro, Caral, Sechín, Valdivia, Chavín, Cupisnique, Pucará, Wankarani, Virú, Salinar, Gallinazo, Paracas, Mochica, Nazca, Vicús, Recuay, Huarpa, Lima, Tiahuanaco, Huari, Lambayeque, Chimú, Chincha, Chachapoyas, Chancay, Chanca, Huanca, Huanuco, Chiribaya, Ichma, Cajamarca, Colla. Estas grandes culturas existían y mantenían elementos comunes en la agricultura, alimentación, vestimenta, religión, organización social y política, arte, etc.  Todas ellas forman parte de la gran civilización costeña y andina que se forjó desde los 8000 años a.c. sin considerar  los descubrimientos actuales de las culturas selváticas como, El gran Pajaten, La Gran Saposoa, Mamaj ubicados en Juanjui, Saposoa y Tocache. (Región San Martin Perú),
Muchas de Estas culturas, coexistían durante la misma época y siempre estaban en constantes, Guerras y Saqueos. Los pueblos que perdían las guerras eran saqueados de todo sus bienes y sometidos a su voluntad.   Muchos Jefes, Curacas, Monarcas y Pobladores OPTABAN POR ENTERRAR SU BIENES cuando se daban estas luchas, durante las peleas muchos que enterraban sus bienes morían y quedaban en el olvido, otra manera de entierro de tesoros durante estas épocas, eran las costumbres, el individuo que moría era enterrado con todas sus pertenencias, otra forma en rituales y ofrenda a los cerros que se enterraban en sus faldas. Unos claros ejemplos reales y más conocidos son: el señor de Sipan, El Tumi, El Kero, los Huacos,  Los mantos de Paracas, sin contar las muchas riquezas que sacaron mucha gente anónima que veden en el mercado Negro.

  

ESTO ES LA PRIMERA ETAPA DE LOS TESOROS ESCONDIDOS, ENTIERROS Y TAPADOS DEL PERÚ   se dio en los  8000 años a.d.c. y los 1200 años  d.d.c. y está distribuida en todo el país.   
  
2.- Entierros de Tesoros Incaicos.
En esta etapa incaica se rescata algunas  las características de la época pre-incaica, que se dio generalmente durante el durante la expansión del IMPERIO INCAICO   bajo el gobierno del Inca Pachacutec,  el cual sometía a muchos pueblos al dominio del Imperio Incaico. Muchos pueblos se resistían y preferían luchar y OPTABAN POR ENTERRAR SU BIENES  antes de ser saqueados y obligados a pagar tributos, cuando se daban estas luchas, durante las peleas los que enterraban sus bienes morían y quedaban en el olvido. Otra forma de entierro   el Inca era un ser muy inteligente. Cuando tomaron preso al Inca Atahualpa. Los españoles ambicionando al oro pidieron por su rescate un cuarto lleno de ORO Y 2 CUARTOS LLENOS DE PLATA. Durante el proceso de recaudación, el inca se dio cuenta de la ambición de los españoles por el Oro y la Plata y dio una orden secreta para que se entierre las riquezas del imperio en lugares donde no pudieran encontrarlas distribuyéndolas  en 4 partes por todos los lugares del Tahuantinsuyoes decir:   Chinchaysuyo, Contisuyo, Antisuyo y Collasuyo. Y que deberían dejar marcas para su ubicación (petroglifos, crónicas, quipus, etc.).  

ESTO ES LA SEGUNDA ETAPA DE LOS TESOROS ESCONDIDOS, ENTIERROS Y TAPADOS DEL PERÚ   se dio en los  1200 años d.d.c. y los 1500 años  y está distribuida en todo el país.   
   
3.- Entierros de Tesoros durante el Virreinato en el Perú
Durante esta etapa que Perú fue gobernado por virreyes y estableció un sin número de impuesto al incanato. Tratando de sacar las máximas riquezas al inca. Predomino la esclavitud. Y poco a poco el indio empezaba a darle valor a los metales de oro y plata. También los mismos incas enterraron sus propios recursos en oro y plata que los quedaba. También los españoles enterraban individualmente sus tesoros ya que se mataban entre ellos mismos por ambición al oro y la plata. Durante el proceso de emancipación había constantes luchas. Muchos corregidores e intendentes y clases sociales también ocultaban sus tesoros, especialmente  durante el proceso de las independencias generadas por las dos corrientes libertadoras.  


ESTO ES LA TERCERA  ETAPA DE LOS TESOROS ESCONDIDOS, ENTIERROS Y TAPADOS DEL PERÚ   se dio en los  1501 años d.d.c. y los 1823 años  y está distribuida en toda la costa y la sierra del Perú.     
         
3.- Entierros de Tesoros durante la Guerra con Chile
La Guerra con chile también trajo una época de entierro de tesoros y he aquí la razón por el cual tuve que elaborar todo.  
Esta historia no existe en ningún libro es la primera vez que es publicado y es real seguro que habrá muchos cuestionamientos pero el día en que investiguen y lleguen al lugar de los hechos se pondrán a pensar y quedaran pasmados.
Era 1822 y el general José de sanmartín  solicito  un empréstito por 1.200.000 librasesterlinas, el cual de oro puro y pesaba 8 gramos. Que pasaría a administrar la junta de accionista bajo la presidencia de José de san Martin bien durante todos esos años círculo la libra esterlina. y estaba a cargo de la junta de accionistas. Bien en 1879 y 1883 se da la Guerra del Pacifico Perú – Chile. Chile a medida que avanzaba venía haciendo saqueos en todo el territorio peruano faltando unos 3 días para que el ejército chileno llegue Lima y al ver que las esterlinas del gobierno peligraban Perú tomo sus precauciones. Acá empieza la historia…
En aquel tiempo era un español, el presidente de la junta quien administraba el tesoro y dinero del país. Objetos de oro y Las esterlinas (8 gramos de oro en monedas). Al ver que los chilenos ya estaban cerca, es en ese momento que solicito 300 soldados y 600 mulas para ocultar todos los tesoros del país hasta que pase la guerra. El ejército proporciono lo que había pedido. La orden era lo siguiente: hay que enterrar los tesoros en lugares lejos llevaras un cuaderno en el cual iras describiendo los lugares donde escondas, lo describirás de forma encriptado, dejaras señales en piedras y en faldas de los cerros, para asegurar los tesoros del estado, durante el camino iras enterrando los tesoros separando 2 hombres y cuatro mulas en diferentes lugares donde entierres, no olvides describir el nombre de los pueblos ríos y lagunas. Haces enterrar a los soldados y después lo darás cicuta (veneno). Para no poner en riesgo los tesoros del estado. Eso fue la orden. Así sucedió coloco señales y  descripciones la ruta que tomo en la actualidad abarca lo que es hoy los departamentos de Junín, Pasco, Huancayo y Huánuco.
Cada mula llevaba en cada alforja 25 en un lado y 25 en otro lado ciento un total por carga 50 kilos entre oro y plata. Las mulas llevaban: las esterlinas, objetos de oro y plata, diamantes y piedras preciosas. Que fueron enterrados en las faltadas de los cerros, en los encañonados de los ríos, debajo de enormes piedras en muchos lugares inimaginables, pero si siempre dejaban rastros. Los he visto pero no he logrado descifrar.
Bien el español al finalizar su misión llego a Lima después de casi dos meses y se dio cuenta que era el único poseedor del libro. Se fue rumbo al puerto del callao y se largó rumbo a España sin dejar ningún rastro el español se largó en 1883. Mientras estábamos ocupados en guerra, nadie lo busco pues el que había dado la orden murió en la guerra con Chile. Recuerden que esto es real.
¿Demonios y como sabes esta historia? Bien en 1963 aparece un español (bis nieto del español hombre que el estado había confiado). Llega a contratar un guía para que le lleve a la sierra central  en ferrocarril y contrata 22 hombres llego a Huancayo y uno de las descripciones donde sacaron el primer entierro decía así: debajo de la mama pancha con donde nace su  hijo menor se van a tomar agua de mucha sed y un numero  2.
Justo era un cerro con un parecido a una figura de mujer y una figura de un bebe en la cabecera donde nacía el riachuelo. Hallaron dos cargamentos  de esterlinas y objetos en oro solo llego a sacar en 3 partes pago a su gente y se largó a España con el libro. Es allí donde empieza a correr el primer rumor. 10 años después en 1973 regresa nuevamente con el libro y paga para que lo lleven a Huánuco allí contrata gente. Específicamente se van a la provincia de  Ambo – Huánuco y de allí se dirigen a Maray Pata y llegan a Yurag Caballo.
En Maray Pata tratan de ubicar la descripción y descifrarla  no lo logran y ese día duermen allí al siguiente día logran ubicar uno, al día siguiente al amanecer el español despertó gritando, pues el libro extrañamente desapareció. Su búsqueda  del libro duro 15 días, llego a ofrecer la mitad del tesoro al quien lo encontrara. Pero vanos fueron los intentos nunca más se supo del libro.
Desde ese entonces van y siguen yendo gente a buscar tesoros. He estado allí y vi los rastros. También he participado de estés rituales de sacar oro tapado. Una cosa les digo: Nunca se metan con cosas que no se conoce. La metafísica te puede explicar eso para los que quieren profundizar.    
Saben ¿porque no haber en ningún lado muestras de estas esterlinas?, pues han sido ocultadas y enterradas.  


ESTO ES LA CUARTA ETAPA DE LOS TESOROS ESCONDIDOS, ENTIERROS Y TAPADOS DEL PERÚ   se dio en los  1879 años d.d.c. y los 1884 años  y está distribuida en toda la costa y la sierra del Perú.     
      
4.- Entierros de Tesoros  durante el Gobierno del General  Velazco Alvarado
Durante el gobierno de  Velazco Alvarado se dio la reforma agraria quien no la conoce ¿verdad?, bien acá les hago conocer:  Juan Velasco Alvarado. El 24 de junio de 1969, se promulgó el Decreto Ley N° 17716, con el cual se inició el proceso. En los años siguientes, alrededor de 11 millones de hectáreas fueron adjudicados a cooperativas y comunidades campesinas. Dos tipos de cooperativas fueron formados: las cooperativas agrarias de producción (CAP) y las sociedades agrícolas de interés social (SAIS). Las CAP fueron formadas en las haciendas agrícolas de la costa como propiedad colectiva de los trabajadores agrícolas. Las SAIS fueron organizadas en las haciendas ganaderas de los Andes como combinación de cooperativa de trabajo asalariado y comunidades campesinas tradicionales.
Esto para culturizar bien al darles un plazo de 78 horas para que se larguen los hacendados y latifundistas de todo el país también se dio el ultimo entierro de tesoros, muchos hacendados y latifundista dejaron sus tesoros escondidos pensando retornar y la verdad nunca regresaron. 


ESTO ES QUINTO Y ULTIMA ETAPA DE LOS TESOROS ESCONDIDOS, ENTIERROS Y TAPADOS DEL PERÚ   se dio en los  1869  años d.d.c. y los 1872  y está distribuida en toda la costa y la sierra del Perú.     

AUTOR: Elger Flores Marchena
Creador de www.tocachecity.com