Intervienen cuatro pozos de extracción de oro en Tocache
|
El hallazgo de extracción de oro ilegal se reportó en la localidad de Alto Colombia, de la provincia de Tocache.
|
Personal de la Dirección Regional de Energía y Minas San Martín, conjuntamente con la Fiscalía Mixta de Uchiza, Administración Local del Agua -Bellavista, Unidad Operativa de Gestión Forestal en Tocache, Guarda Parques del Parque Nacional de Cordillera Azul, Gerente de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso, Policía Nacional del Perú DINOES y Comisaria de Nuevo Progreso, realizaron una fiscalización a fin de combatir la minería informal que destruye el ambiente en la quebrada Shimbillo de la localidad de Alto Colombia, logrando ubicar cuatro (04) pozas de extracción de oro.
Se intervinieron a 05 personas que estaban en plena actividad de extracción, los que informaron que vienen trabajando por más de un año. Las autoridades de la localidad tenían conocimiento y solicitaban combustible a cambio de dejarlos realizar dicha actividad. En el mencionado lugar se notó la presencia de palanas y picos a orillas de la quebrada, además de precarios campamentos donde se instalan personas que llegan a trabajar en minería ilegal. En esta fiscalización se lograron incautar 02 motores de 24HP, 01 Motobomba, balanzas grameras, linternas, cocinas a gas, galones de petróleo, etc., los mismos que se encontraron escondidos en las inmediaciones del campamento. Asimismo, se destruyó e incineró el campamento de operaciones de los mineros informales. La Fiscalía Mixta de Uchiza, realizará las investigaciones pertinentes con la finalidad de identificar a los presuntos responsables de esta ilícita actividad. Según las precisiones de pobladores y los guardaparques existen más puntos de extracción a lo largo de la quebrada Shimbillo, causando la destrucción del bosque y alteración de los ecosistemas. Las autoridades policiales se comprometieron a vigilar de forma permanente la presencia de minería informal en los lugares indicados realizando una labor preventiva y de fiscalización constante con el fin de erradicar esta actividad. |
Fuente: Peru.com |
miércoles, 27 de noviembre de 2013
extracción de oro en Tocache
martes, 26 de noviembre de 2013
UN POBRE ANIVERSARIO DE TOCACHE
reproduccion satirica de la alcaldesa de tocache todo parecido con la realidad es una coincidencia
La Cinica y difamadora Alcaldesa Provincial de Tocache Corina de la Cruz Yupanqui, en su afán de ofrecer un buen aniversario a esta provincia, anuncio que por este motivo por primera y única vez se presentará la agrupación más taquillera de nuestro país Agua Marina de los hermanos Quiroga Querevalu, la presencia de estos talentosos músicos nacionales está asegurada con todo su propio equipo de sonido, preciso la autoridad edil. y asi tambien declaro que no dara explicaciones al pueblo de donde sacara la plata para pagar dicho conjunto, y que le llega un rabano y un pepino. y ahora su prioridad es la fiesta.
Por otro lado indico que de seguro es mentira como ya esta acostumbrada a fantasear que este aniversario tendrá muchas novedades, artísticas, culturales entre otras, por lo que exhorto a todos a prepararnos para pasar en grande este Vigésimo Noveno aniversario.
aunque no aya agua en el pueblo pero lo mas importante sera que Agua Marina de Sechura Piura esta garantizada, es una de las grandes agrupaciones de nuestro país aun que ya esta fuera de moda y que vienen manteniendo una gran preferencia por la calidad interpretativa que cuentan en cada una de sus presentaciones a nivel nacional e internacional. mensiono que es su capricho traer a esta agrupacion y punto
es mas tambien mensiono que todo los ingresos optenidos de esta fiesta lo donara, como siempre a lo mas necesitados, y que prometio no habra cutra ni se agarrara las ganancias.
Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro
Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro
Mediante Resolución Ministerial Nº 249-2012-MEM/DM publicado el 26/05/2012, se ha creado elREGISTRO ESPECIAL DE COMERCIALIZADORES Y PROCESADORES DE ORO - RECPO, en el cual deberán inscribirse obligatoriamente todas las personas naturales o jurídicas que se dedican a la compraventa y/o refinación de oro, quienes están obligadas a llevar un registro detallado de sus proveedores y del destino del oro metálico.
FORMATO PARA EL REGISTRO
Asimismo se ha aprobado el FORMATO del Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro, mediante el cual cada persona natural o jurídica deberá declarar los datos básicos requeridos, a fin de ser registrados en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Las personas naturales o jurídicas que presenten formatos con información incompleta no serán registrados en el Ministerio de Energía y Minas.
Los titulares de plantas de beneficio y demás comercializadores inscritos podrán comprar el mineral a los mineros que hayan presentado su Declaración de Compromiso, debiendo mantener un registro actualizado y en medio electrónico.
Este registro deberá consignar por cada compra de oro, en primer lugar el nombre y documento nacional de identidad del vendedor (si éste es persona natural) y/o denominación y RUC (si se trata persona jurídica), y en segundo término el código de presentación de la Declaración de Compromiso con la que se inicia en proceso de formalización.
El MEM invoca a las personas naturales o jurídicas que se dedican a la comercialización y/o refinación de oro, a inscribirse en el Registro de Comercializadores y Procesadores de Oro y así contribuir y fortalecer el proceso de formalización de esta importante actividad.
|
Perú cerrará 2013 con 20 TLC firmados
Portada>Economía>Perú cerrará 2013 con 20 TLC firmados
Perú cerrará 2013 con 20 TLC firmados
Lunes 08 de abril del 2013 | 13:14
Viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, dijo que este año se empezará conversaciones conCuba y Nicaragua, así como negociaciones comerciales con Rusia.
(USI)
Perú prevé terminar el 2013 con 20 tratados de libre comercio (TLC) firmados, manifestó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.
El funcionario resaltó que nuestro país tiene ahora 17 TLC con los principales mercados del mundo, tras haber suscrito acuerdos regionales, multilaterales y bilaterales,
Indicó que antes de fin de año entrarían en vigencia los acuerdos suscritos con Costa Rica (TLC),Guatemala (TLC) y Venezuela (Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial).
“Este año iniciaremos negociaciones con Cuba, país con el que tenemos un Acuerdo de Complementación Económica, y Nicaragua, con lo cual se consolidará la presencia de las exportaciones peruanas en el continente americano”, aseveró.
También se iniciarán negociaciones comerciales con Rusia, pues el estudio interno de factibilidad muestra que se trata de un mercado muy importante.
“Trabajamos con el sector privado en el análisis de otros mercados, pues la visión comercial peruana apunta a ampliar nuestra presencia en el mundo, buscando que nuestra oferta exportable sea competitiva y que genere más y mejores empleos”, manifestó Posada citado por la agencia Andina.
Posada resaltó que las exportaciones aumentaron sustancialmente en los últimos años, pasando deUS$7,000 millones registrados en el 2001 a más de US$46,000 millones en el 2012, lo que generó miles de empleos adicionales.
Estados Unidos, China y el bloque de la Unión Europea (UE) son tres de nuestros principales socios comerciales y los mercados que más compran en el mundo.
Posada aseguró que el TLC con China, que tiene tres años de vigencia, ha impactado favorablemente en la pesca, las agroexportaciones y los textiles.
lunes, 25 de noviembre de 2013
POLITICA MINERA
Las normas del Sector Energía y Minas se situan en un marco global de plena estabilidad jurídica, libertad económica, garantías, promoción a las inversiones y la pacificación del país.
Dentro de estos lineamientos de política, las inversiones y operaciones quedan a cargo de la empresa privada. Están a cargo del Estado, los roles concedente, normativo y promotor. Objetivo primordial de la política minera peruana es aprovechar los recursos minerales racionalmente, respetando el medio ambiente y creando condiciones para el progreso del sector en un marco estable y armonioso para las empresas y la sociedad. El desarrollo normativo del Estado persigue el equilibrio entre los derechos y obligaciones de las empresas mineras, enfatizando el tema ambiental, de acuerdo con los estándares internacionales y los compromisos adquiridos por el Perú. Asimismo, no descuida los aspectos de una filosofía empresarial responsable, que dé seguridad a los trabajadores y alcance relaciones amigables con las comunidades locales y su cultura, así como con la comunidad nacional. Lineamientos de Politica Minera
PEI 2012-2016
En este sentido, el Estado promueve el crecimiento de las actividades mineras y energéticas fomentando la prevención y mitigación de los impactos ambientales y sociales, para lograr el desarrollo sostenible del país. Un objetivo básico de la Ley de Minería es la inversión en exploración y el desarrollo de proyectos en las áreas concedidas. Para ello desalienta la tenencia especulativa mediante la introducción de penalidades para la vigencia de los derechos mineros improductivos, lo que da oportunidad a nuevos prospectos. |
DECLARACIONES MINERAS
Declaración Anual Consolidada DAC
ESTABLECEN FECHA Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DAC 2012
YA PUEDE INGRESAR SU DAC 2012, NO ESPERE EL ÚLTIMO DÍA
|
¿EN QUE CONSISTE LA DECLARACION ANUAL CONSOLIDADA? | |||||
Es una declaración jurada, mediante la cual usted informa al Ministerio de Energía y Minas sobre las actividades que desarrolló durante el año previo. Estas declaraciones permiten producir estadísticas sobre el desempeño de la minería en el Perú –tanto artesanal como pequeña, mediana y grande–; y evaluar así su impacto en la economía nacional. | |||||
¿QUÉ DATOS DEBO PROPORCIONAR EN MI DAC? | |||||
Entre la información que debe presentar en su Declaración Anual Consolidada se encuentra, por ejemplo, la identificación y ubicación de su(s) derecho(s) mineros; las inversiones realizadas; la declaración de la acreditación de la producción mínima, etc. | |||||
¿CÓMO PRESENTO MI DECLARACIÓN ANUAL CONSOLIDADA?
| |||||
A través de un formulario electrónico, que está disponible de forma gratuita en la extranet de la página web del Ministerio de Energía y Minas (http://extranet.minem.gob.pe).
Eso significa que, desde cualquier lugar que cuente con un computador con acceso a Internet, usted va a poder llenar su formulario de Declaración anual consolidada. Para ello, necesita contar con : • Un nombre de usuario • Una contraseña de acceso. Tanto el nombre de usuario como la contraseña los puede obtener gratuitamente en la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas o de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de su región. Sólo necesita acercarse a cualquiera de estas autoridades con su DNI, o solicitarlos a través de un representante debidamente acreditado con carta poder legalizada. Si ha olvidado su contraseña, puede recuperarla pulsando el siguiente link; debe introducir su nombre de usuario, y a continuación, pulsar Envíame mi contraseña, y su contraseña le será enviada a la dirección de e-mail que haya registrado (siempre que sea una dirección válida). Si no ha registrado una dirección de e-mail o tiene otro problema para ingresar al sistema (por ejemplo, si olvidó su nombre de usuario) comuníquese con el Ministerio de Energía y Minas a través de alguna de las siguientes vías: E-mail: declaraciones@minem.gob.pe Teléfono: 411-1100 Anexo: 2276, 2287 o 2279. | |||||
¿DEBO LLENAR TODO EL FORMULARIO DE DECLARACIÓN?
| |||||
Asegúrese de llenar todas las secciones del formulario de la Declaración anual consolidada. El formulario sólo presenta secciones que se acomodan a las características y tipo de operaciones que usted realiza. | |||||
¿QUÉ PASA SI NO PUEDO LLENAR BIEN MI DAC O SI NECESITO AYUDA?
| |||||
En la página web del Ministerio de Energía y Minas puede usted encontrar una guía sobre cómo llenar la Declaración anual consolidada (DAC). Además, el propio formulario de la DAC cuenta con instrucciones sobre cómo llenarlo. Sin embargo, si le quedaran dudas o necesitara ayuda adicional, puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: declaraciones@minem.gob.pe, o formular su consulta, vía telefónica, al Ministerio de Energía y Minas (411-1100 Anexo 2276, 2287, 5208). | |||||
¿LA INFORMACIÓN DE LA DAC ES CONFIDENCIAL? | |||||
Sí, es totalmente confidencial. El Ministerio no puede divulgar ninguna información de su declaración. Toda la información permanece en la base de datos del Ministerio de Energía y Minas y sólo los funcionarios acreditados tienen acceso a ella. | |||||
¿CUÁL ES EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LA DAC? | |||||
La fecha de presentación de la Declaración anual consolidada la establece cada año la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, mediante Resolución Directoral.
Por ejemplo, el plazo de presentación de la Declaración Anual Consolida 2012, en la cual los titulares mineros declaran las actividades que realizaron durante el año 2012, esta definido por el último digito del RUC de la siguiente manera:
| |||||
¿QUÉ PASA SI NO CUMPLO CON PRESENTAR MI DAC? | |||||
Se le aplicará una sanción, que consiste en el pago de una multa equivalente a: • Seis UIT como máximo, si pertenece a la Gran y Mediana Minería. • Dos UIT como máximo, si está acreditado como pequeño productor minero. • Una UIT como máximo, si está acreditado como productor minero artesanal. | |||||
¿DONDE OBTENGO MAYOR INFORMACION? | |||||
|
PERU PAIS MINERO
Bienvenidos
Perú: Un país minero lleno de oportunidades
Perú: Un país minero lleno de oportunidades
Su riqueza geológica, la disponibilidad de información catastral y geológica de calidad, la oferta de proveedores de primer nivel y el marco jurídico promotor de la inversión privada vigente en el país, convierten al Perú en uno de los destinos más atractivos para la inversión minera en el mundo.
Perú: País Minero
El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas líderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial geológico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de recursos minerales.
A nivel mundial y latinoamericano el Perú se ubica entre los primeros productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, entre otros), lo cual es reflejo no sólo de la abundancia de recursos y la capacidad de producción de la actividad minera peruana, sino de la estabilidad de las políticas económicas en nuestro país.
El Perú es un país de antigua tradición minera, tradición que mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas líderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial geológico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de recursos minerales.
A nivel mundial y latinoamericano el Perú se ubica entre los primeros productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estaño, molibdeno, teluro, entre otros), lo cual es reflejo no sólo de la abundancia de recursos y la capacidad de producción de la actividad minera peruana, sino de la estabilidad de las políticas económicas en nuestro país.
Los minerales producidos en el Perú son de gran demanda en el mercado mundial actual, cuyo desarrollo se basa en la producción y la industria. Estados Unidos, China, Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea son los principales demandantes.
Fortaleza Económica y Confiable Clima de Inversión
El Perú es una de las economías con mayor crecimiento en América Latina (7.6% en el 2006, 9% en el 2007, 9,84% en el 2008, 1% en 2009, 8.8% en 2010 y 6.8% en 2011), lo cual es complementado con solidez macroeconómica: bajas tasas de inflación, superávit fiscal y comercial, y fuertes reservas internacionales netas.
El Perú es una de las economías con mayor crecimiento en América Latina (7.6% en el 2006, 9% en el 2007, 9,84% en el 2008, 1% en 2009, 8.8% en 2010 y 6.8% en 2011), lo cual es complementado con solidez macroeconómica: bajas tasas de inflación, superávit fiscal y comercial, y fuertes reservas internacionales netas.
Reconocimiento Internacional
En julio de 2008, la agencia de riesgo crediticio Standard and Poor´s otorgó el "Grado de Inversión" al Perú. Previamente, esta recategorización fue otorgada por Fitch rating en abril del mismo año y por la Canadian Agency DBRS Dominion Bond Rating Service a fines del 2007.
En julio de 2008, la agencia de riesgo crediticio Standard and Poor´s otorgó el "Grado de Inversión" al Perú. Previamente, esta recategorización fue otorgada por Fitch rating en abril del mismo año y por la Canadian Agency DBRS Dominion Bond Rating Service a fines del 2007.
El Perú ha suscrito diversos convenios bilaterales, incluyendo Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Canadá, China, Singapur, Corea del Sur y México, y está actualmente negociando TLC’s con Japón, Tailandia y la Unión Europea.
Asimismo, el Perú es miembro de la Asia Pacific Economic Cooperation (APEC) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El Perú ofrece mejores oportunidades económicas para los inversionistas de esos mercados.
Oportunidades de Inversión
Las oportunidades que ofrece nuestro país han hecho que seamos uno de los países de la región donde se observa mayor inversión en minería, con resultados destacados y presencia de empresas líderes de la minería mundial. En el 2011, Perú superó el record historíco de inversiones en el sector minero al superar los US$ 7,000 millones, especialmente en los rubros de exploración e infraestructura minera.
Las oportunidades que ofrece nuestro país han hecho que seamos uno de los países de la región donde se observa mayor inversión en minería, con resultados destacados y presencia de empresas líderes de la minería mundial. En el 2011, Perú superó el record historíco de inversiones en el sector minero al superar los US$ 7,000 millones, especialmente en los rubros de exploración e infraestructura minera.
Las inversiones proyectadas para los próximos años tanto en exploración, explotación y ampliaciones mineras superan los US$ 53,000 millones. La cartera estimada de estos proyectos mineros destaca inversiones muy importantes en Cuzco, Cajamarca, Moquegua, Tacna, Ica, Lima, Arequipa, Junín, Piura, Ancash, Huancavelica y Lambayeque.
Efectiva Protección al Inversionista
El Perú ha firmado 32 Acuerdos Internacionales de Inversión que apuntalan su política de liberalización, con países del Pacífico, Europa y América Latina. Con la mira en consolidar un clima de inversión estable y predecible, el Perú ha mejorado sus estándares en la negociación de Acuerdos Internacionales de Inversión. Del mismo modo, el Perú ha suscrito el acuerdo OPIC que facilita operaciones, dando cobertura a las inversiones de Estados Unidos llevadas a cabo en el Perú.
Efectiva Protección al Inversionista
El Perú ha firmado 32 Acuerdos Internacionales de Inversión que apuntalan su política de liberalización, con países del Pacífico, Europa y América Latina. Con la mira en consolidar un clima de inversión estable y predecible, el Perú ha mejorado sus estándares en la negociación de Acuerdos Internacionales de Inversión. Del mismo modo, el Perú ha suscrito el acuerdo OPIC que facilita operaciones, dando cobertura a las inversiones de Estados Unidos llevadas a cabo en el Perú.
Perú también es miembro de MIGA y un signatario de la Convención Constitutiva de la ICSID (International Centre for Settlement of Investment Disputes), así como de la New York Convention of the Recognition and Enforcement of Foreign Arbitral Awards.
Destacados de la Industria Minera
Perú es el primer productor de plata a nivel mundial, segundo productor mundial de cobre. Asimismo, es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina. La Cordillera de los Andes es la columna vertebral de Perú y la principal fuente de depósitos minerales del mundo.
Perú es el primer productor de plata a nivel mundial, segundo productor mundial de cobre. Asimismo, es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina. La Cordillera de los Andes es la columna vertebral de Perú y la principal fuente de depósitos minerales del mundo.
El Perú tiene un importante potencial geológico. Es el tercer país en el mundo en reservas de oro, plata, cobre y zinc (US Geological Survey - USGS figures).
El número y área de proyectos de prospección minera se incrementa cada año, es por ello que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha creado un segmento de Riesgo de Capital o de Cartera de Proyectos donde cotizan alrededor de 12 mineras junior y 39 empresas de la gran minería peruana.
Además, los insumos y servicios que la industria minera necesita tienen amplia disponibilidad en el mercado local, haciendo del Perú un lugar privilegiado para la minería en América del Sur.
Potencial No-Metálico
Perú también tiene un gran potencial en minerales no-metálicos también conocidos como Minerales Industriales, tales como el mármol travertino, diatomita (primer productor de América del Sur), bentonita y boratos. En efecto, el Perú está entre los pocos países en el mundo en los que se pueden encontrar depósitos de estos minerales.
Perú también tiene un gran potencial en minerales no-metálicos también conocidos como Minerales Industriales, tales como el mármol travertino, diatomita (primer productor de América del Sur), bentonita y boratos. En efecto, el Perú está entre los pocos países en el mundo en los que se pueden encontrar depósitos de estos minerales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)